Crisis en el transporte: Empresas de colectivos del AMBA reclaman por aumento de costos y falta de actualización tarifaria
La empresa lomense Yitos S.A., que administra las líneas de colectivos 541, 543, 544, 549, 561 y 562, se sumó al reclamo de otras compañías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el aumento de los costos operativos y la imposibilidad de actualizar las tarifas. Aunque hasta ahora había evitado medidas de fuerza, la firma emitió un comunicado en sus redes sociales expresando su preocupación:
Lee también:
La situación del sector fue expuesta nuevamente en una reunión realizada esta semana con la Secretaría de Trabajo de la Nación, en la que participaron representantes de las cámaras empresarias y voceros de las compañías afectadas.
En comunicación con Lomas Conectado, Adrián Noriega, vocero de CETAP, explicó: “Manifestamos la imposibilidad de pagar salarios en tiempo y forma. Lamentablemente, estamos al borde del colapso. La autoridad competente, la Secretaría de Transporte, no nos concede audiencias, aunque conoce perfectamente la situación de las empresas”.
Lee también:
- Actualización de las Escalas del Monotributo: Enero 2025
- Trabajaba en negro, tuvo un accidente y nadie se hace cargo
Noriega también detalló que las compañías del sector están absorbiendo una significativa brecha entre el costo real de los viajes y lo que se recauda por pasajes y subsidios: “Hoy cada pasajero paga 370 pesos por viaje, y el Estado nos compensa con 570 pesos. Sin embargo, el costo real de cada viaje es de 1.400 pesos. Esa diferencia de 530 pesos la están absorbiendo las empresas, y esto es insostenible”.
Una audiencia clave en enero
El vocero señaló que, aunque el gremio entiende la situación crítica, se mantienen firmes en la defensa de los intereses de los trabajadores. El pago de salarios en cuotas y la falta de previsibilidad agravan la tensión entre las partes.
Lee también:
- Aumentos en tarifas de luz y gas desde enero
- Busca trabajo para cuidar a su hijo con un síndrome poco común
Se convocó una nueva audiencia para el próximo 13 de enero, a las 15 horas, que se realizará por Zoom. Sin embargo, el panorama es incierto: “No sabemos si podremos seguir funcionando. Estamos optimizando recursos al máximo, pero recortar servicios afecta tanto a los pasajeros como a nosotros mismos. Si no circulamos, no podemos recaudar”, concluyó Noriega.
Mientras tanto, las empresas del AMBA continúan esperando una respuesta del gobierno nacional para ajustar los subsidios y tarifas a la realidad económica actual.