Patricio Thijssen tiene un restorán en Temperley y, además, trabaja como jefe de expediciones en distintas partes del mundo, como Asia, América o Europa.
Hoy nos encontramos con Patricio Thijssen, nacido y criado en Lomas de Zamora. Patricio tiene un restorán en Temperley que se llama “Recio”. Es papa de dos hijos, Álvaro y Mae, que tienen 7 y 10 años. Mientras disfrutamos de un café junto a él, nos cuenta que, aparte del restorán, hace 20 años que trabaja en turismo internacional como jefe de expediciones para distintas fundaciones, organizaciones y empresas en distintas partes del mundo, como Asia, América o Europa. “Con mi trabajo conocí gente muy interesante, conocí lugares increíbles”.
Nos contó que en “Recio”, influenciado por su trabajo, lleva a sus comensales a pasear por el mundo por medio de la gastronomía, con comidas exóticas. “La idea es que cuando vos entras acá, no sepas si estás en Temperley, si estás en Salta, en Bariloche, en cualquier lugar sea. Que la estés pasando bien acá”.
:quality(80):focal(455x284:465x274)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VWJWFKDDYBDKJPIIHXXQOQN2HA.jpeg)
Jefe de Expediciones por el mundo
Hace 20 años que Patricio es jefe de expediciones por el mundo para distintas fundaciones, organizaciones y empresas. Sin embargo se considera independiente al no trabajar para una empresa o fundación sola. Hoy su trabajo está comprometido mayormente con National Geographic y con varias universidades de Estados Unidos.
Su formación académica estaba alejada del turismo, “Estudie derecho, nada que ver con lo que hago”. Pero tuvo la suerte de ser convocado a una entrevista para una aerolínea muy grande, American Airlines, y terminó trabajando con ellos. “Me tomaron con 21 años, no había ido ni a la esquina, nada, había viajado muy poquito”.
Cuando le preguntamos cuantos lugares conoce, nos sorprendió escuchar que perdió la cuenta, pero cree que visitó más de 120 países. “Conozco la mitad del mundo”.
Le encanta viajar, es su vida y le encantaría poder conocer esa otra mitad del mundo a la que todavía no arribó con sus aventuras. No hay ningún país al que no iría y aprendió que todos, sin excepción, tienen algo positivo para contar.
Lee también: FIORITO: UN BARRENDERO REDUJO A UN DELINCUENTE

Sus viajes lo llevaron por todos los rincones del planeta, países del primer y tercer mundo y lugares que ni siquiera entrarían en la escala. Visitó ciudades muy pobladas, muy bien organizadas y otros lugares que parecen caóticos o inhóspitos.
La Antártida es el lugar más diferente a todos los que vio. Lo describe como un lugar de otro planeta, con una fauna muy diferente a la del resto del mundo. “Hay lugares del planeta, que son de los más hermosos, y no existen humanos, como Antártida, es un continente entero que está vacío”.
Los viajes suelen ser largos y pueden involucrar seis o siete países. Están dos o tres días en cada país y se asegura que, en ese tiempo, el viajero tenga la mejor experiencia. Entonces, todos los lugares que visita son elegidos estratégicamente para que la ruta involucre el retorno. “Los viajes que hago, literalmente, dan la vuelta al mundo”.
Todos los viajes están personalizados para la gente que lo contrata. Cuando viajó a la NASA se enfocó en visitar observatorios astronómicos a los cuáles pocas personas en el mundo tienen la autoridad para ingresar.
Patricio no tiene un lugar favorito, todos tiene algo por lo cual volvería, “No creo que haya un mejor país del mundo, creo que hay países más organizados y menos organizados”.
Lee también: EL MISTERIO DE LAS BICISENDAS DESTRUIDAS
Sin embargo, en la charla se le vino a la cabeza Australia, “es una nación muy joven, mucho más joven que Argentina, de hecho. Sin embargo, están a años luz en muchas cosas porque se movieron otro ritmo”.
Estuvo en Haití después del terremoto. Le tocó estar en Islandia, hace poco, en donde explotó un volcán delante de él. Tuvo experiencias increíbles en el Amazonas, tanto del lado brasilero, del peruano y del ecuatoriano.

En todos los lugares a donde va como jefe de expediciones, Patricio cuenta con un equipo de personas locales que contribuyen con sus conocimientos. Son el vínculo directo con la comunidad que visita. “Yo puedo saber un montón de muchas cosas, pero no sé nada comparado con lo que vos sabés de adentro de tu casa, no sé cómo es tu casa, la pudo ver de afuera algún día, pero el que conoce tu casa son vos”. Lo que Patricio hace es asegurarse de que todos los elementos que componen la expedición funcionen, que se dé un turismo sustentable, responsable y accediendo a personajes interesantes del lugar.
La Gente
Durante la charla, Patricio hace hincapié en la importancia de la gente, de su equipo y sobre todo de las personas locales de cada lugar que visita. La gente que vive en el lugar es fundamental y es lo que hace, en muchos casos, que la propuesta sea de interés, sin importar el país en que se encuentren. “Independientemente de lo extremo que pueda ser el lugar. Me doy cuenta de que hay un montón de gente que en esas circunstancias, que pueden ser mejores o mucho peores, elige quedarse ahí. Eso hay que respetarlo mucho. Yo he ido a lugares muy de primer mundo y he ido a países que no sé ni en qué categoría colocarlos”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/52SW5ZU4O5A7VBFW57POPSRKRU.jpeg)
En sus viajes como jefe de expediciones, Patricio conoció mucha gente interesante. Muy diferentes culturalmente hablando. “Todos somos súper interesantes en este mundo, todos tenemos algo para contar”. La clave, según nos cuenta, es crear un vínculo muy fuerte con la gente local. “Está muy bueno hablar con gente de otros países, porque te enriquece mucho y esas personas generan mucho respeto, genera mucho vínculo”. Así, fue creando lazos de amistad por todo el mundo, “hay pocos países del mundo donde yo no tengo una persona a quién llamar”.
Se vinculó con personas con las que tenes una charla y “te va a explotar la cabeza”, personas simples, sofisticadas, gente que sabe tanto que está desconectada totalmente de lo cotidiano, “una de las personas más inteligentes que he conocido en mi vida, me llamó por teléfono mientras estaba esperando en el aeropuerto para que le abra la valija y le saque los zapatos. Porque no se le ocurrió pensar en dejarlas afuera para ponérselas al otro día, las guardó en las valijas”.
Su Proyecto
Mientras charlamos sobre sus viajes, Patricio nos confirmó que su lugar preferido en el mundo es Argentina, porque es donde elije vivir, donde se siente en casa. Es por este motivo que, de su experiencia, surge un proyecto que tiene en la cabeza hace tiempo y que, de a poco, va dándole forma y consiguiendo colaboradores.
Siempre esta recalcando que en Argentina “tenemos un millón de cosas para ofrecer”. Sabemos los lugares increíbles que tenemos en el sur y en el norte del país, pero su idea esta focalizada en atraer turismo a Lomas de Zamora. Lo primero sería armar un recorrido histórico ofreciendo una propuesta diferente a la que tiene la ciudad de Buenos Aires. Patricio, a modo de punteo nos pasea por situaciones y condiciones locales que se podrían explotar como: la pasión por el futbol local, Maradona nació en Fiorito; en Temperley hay un casco histórico británico con una arquitectura única y una historia muy rica, tenemos mucha gastronomía y personas muy interesantes. Pero por sobre todas las cosas, lo que más motiva esta iniciativa es que Lomas es una zona de tránsito.
Lee también: VUELVE A FUNCIONAR CAFÉ DALÍ
La búsqueda es crear un circuito en Lomas de Zamora, como recorrida final para un turista en tránsito que tiene programado su vuelo desde Ezeiza y ya recorrió la Ciudad de Buenos Aires. Cuando hablamos de “Turista en tránsito” hacemos referencia al viajero que deja su hotel, hostal o departamento al medio día y tiene que esperar para un vuelo nocturno.

Casi todas las rutas aéreas de Argentina, desde Buenos Aires hacia Europa, Asia o Estados Unidos son a partir de las 21:00 hs. Es en esa franja horaria, entre las 12 del mediodía y las 21 hs, en donde hay una oportunidad para que el extranjero venga a conocer una propuesta diferente, “estaría más bueno que el extranjero, la última planta que le queda del viaje la venga a gastar a Lomas”. Para Patricio la propuesta tienes que ser profesional, con una zona segura y bien explicada, tiene que ser una experiencia.
La propuesta de Patricio ya llegó al Jefe de Gabinete del Municipio de Lomas de Zamora, también habló con representantes de Cultura, incluso con universidades de Estados Unidos y a todos les encantó la idea.