Empresarios anunciaron la medida por falta de pagos en subsidios
El paro de colectivos afectará nuevamente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) confirmó que la medida de fuerza será el domingo 9 de febrero, impactando en líneas provinciales y municipales. Además, desde el lunes, el servicio funcionará con horarios reducidos de 6 a 22 horas, lo que complicará el traslado de miles de pasajeros que dependen del transporte público.
Motivos del paro de colectivos y líneas afectadas
El paro de colectivos se debe a la falta de pagos en subsidios. Desde la CTPBA explicaron que la medida de fuerza «surge a raíz del incumplimiento de pago de compensaciones tarifarias destinado a salarios de nuestros trabajadores». Según denunciaron, esta situación fue advertida en reiteradas oportunidades, pero hasta el momento no hubo respuestas oficiales.
El paro de colectivos afectará a todas las líneas comprendidas entre la 201 y la 600, lo que generará una interrupción masiva en el servicio. Sin embargo, el grupo DOTA informó que no participará de la protesta, ya que «se abonaron los salarios de sus trabajadores en tiempo y forma».
Los empresarios del sector alertaron sobre la crisis financiera que atraviesan. Denunciaron que «venimos operando con costos atrasados e insuficientes y hasta el día de la fecha nunca se ajustaron a costos reales». Además, afirmaron que «las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación», lo que pone en riesgo la continuidad del transporte público.

Empresarios justifican la medida: “Es para no perjudicar a los pasajeros”
En su comunicado, la CTPBA insistió en que esta decisión busca «racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos». Reducir los horarios desde el lunes es una forma de evitar la suspensión total del servicio.
También recordaron que «hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector». Según explicaron, los costos operativos no se han actualizado, lo que genera un desbalance financiero difícil de sostener.
Se espera que en los próximos días haya reuniones entre empresarios y autoridades para destrabar la situación. Mientras tanto, la preocupación crece entre quienes dependen del transporte público en el AMBA.