Desarchivan causa por Caza Ilegal: Seis detenidos y tres prófugos en operativo de la Fiscalía Federal de Lomas de Zamora
Un reciente artículo periodístico publicado en La Nación desencadenó la reapertura de una causa judicial vinculada a cotos ilegales de caza en Argentina. La causa, que había iniciado en 2018, se archivó provisionalmente en 2022 debido a la falta de avances y la suspensión de la actividad judicial durante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, nuevas denuncias y la publicación de la nota mencionada motivaron a la Fiscalía Federal 1 de Lomas de Zamora a reabrir la investigación por caza ilegal y ahora hay 6 detenidos.
El fiscal auxiliar Juan Pablo Arci, a cargo de la causa, explicó la decisión de retomar las investigaciones. «Cuando leímos esa nota, decidimos volver a abrir la causa y seguir con la investigación». Esta decisión resultó en un importante operativo llevado a cabo el lunes pasado. Realizaron 14 allanamientos en Santiago del Estero, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. En estas acciones, se detuvo a seis personas, mientras que tres más permanecen prófugas.
Lee también:
- Falso escrache en redes con imágenes de 2022 de una perra: las violentas repercusiones
- Marcha contra la familia acusada de mutilar animales
Entre los detenidos se encuentran Jorge Néstor Noya, Federico Manuel Testa, Guillermo Funes, Marcelo Alejandro Araujo, Leonardo Martín Destefani Villafañe, y Federico Gustavo Oliva, aunque los últimos tres aún están prófugos. Estos individuos están acusados de depredación de fauna silvestre, un delito agravado por su organización y uso de armas y medios prohibidos. Además se los acusa de la provisión ilegal de armas de fuego y la falsificación de certificados para la exportación de trofeos de caza.
Lee también:
Jorge Noya, considerado el principal referente de esta red ilegal, es propietario y fundador de «Caza y Safari Argentina». Se trata de una empresa que, a través de diversas plataformas digitales, ofrecía servicios de caza de fauna silvestre para clientes extranjeros. A pesar de la prohibición que rige sobre la caza de animales autóctonos en Argentina, Noya y su organización promovían la caza de especies en peligro de extinción, como el yaguareté. Las imágenes posando junto a los cuerpos de estos animales circulaban en sus perfiles públicos.
Protección de los animales
La Ley N°22.421 protege a todos los animales silvestres autóctonos o exóticos del país. En el caso del yaguareté, cuya caza está prohibida desde 1984, las autoridades reiteraron la importancia de su preservación, dado que solo quedan 250 ejemplares en libertad.
Lee también:
- Hombre de 75 años atacado brutalmente por tres perros
- Lanzan innovador programa de terapia asistida con animales
El operativo que culminó con estas detenciones lo dirigió la Fiscalía Federal 1 de Lomas de Zamora. Trabajó en colaboración con el departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y la Brigada de Control Ambiental, bajo la supervisión del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora. Durante uno de los allanamientos, se encontraron un puma y dos pecaríes de collar. Luego de rescatarlos, la Dirección de Fauna de Santiago del Estero los liberaron en su hábitat.