El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, anunciado por el presidente Javier Milei para impulsar la reconstrucción económica, queda oficializado tras su publicación en el Boletín Oficial. La norma de 366 artículos implica una profunda desregulación, un «plan de estabilización de shock» y apunta a privatizar empresas públicas.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, anunciado por el presidente Javier Milei en cadena nacional y titulado «Bases para la reconstrucción de la economía argentina», fue oficializado hoy con su publicación en el Boletín Oficial. La norma, compuesta por 366 artículos, establece medidas destinadas a una profunda desregulación económica y la implementación de un «plan de estabilización de shock.»
Uno de los puntos centrales del DNU es la declaración de «emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025». En este contexto, se dispone la eliminación de restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como cualquier exigencia normativa que afecte los precios de mercado o limite la iniciativa privada.
La norma también establece la «desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional,» dando al Estado la tarea de promover un sistema económico basado en decisiones libres y en la libre concurrencia. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la derogación de la Ley de Alquileres y de la Ley de Abastecimiento, así como la derogación de leyes como la de góndolas, Compre Nacional, observatorio de precios, y las leyes de promoción industrial y comercial.
El DNU allana el camino hacia la privatización de empresas estatales al derogar el régimen de sociedades del Estado y promover la transformación de todas las empresas del Estado para su posterior privatización. Además, introduce modificaciones al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, eliminando restricciones de precios a la industria prepaga e incorporando estas empresas al régimen de las obras sociales.
Al comunicar estas decisiones por cadena nacional, Milei resaltó que el DNU «contiene las reformas que comenzarán a destrabar el andamiaje jurídico e institucional opresor,» marcando así el inicio del «camino de la reconstrucción» del país tras la «enorme crisis» heredada.