Dirigentes de Unión por la Patria expresan unánime rechazo al DNU de Milei, considerándolo inconstitucional y perjudicial para la sociedad. El peronismo, CGT y sectores sociales coordinan estrategia común en contra de las medidas anunciadas.
Hoy, los líderes de distintos sectores que integran Unión por la Patria se manifestaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei. La medida, que busca desregular la economía y privatizar empresas públicas, fue catalogada como inconstitucional y perjudicial para la sociedad.
Entre los detractores del DNU se encuentran el expresidente Alberto Fernández, gobernadores, legisladores, intendentes, el Partido Justicialista (PJ) nacional y de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerismo, el massismo, la CGT y la CTA. A través de redes sociales, expresaron su rechazo y se encuentran coordinando encuentros para definir una estrategia conjunta.
Alberto Fernández, presidente del PJ, consideró que el DNU abre indiscriminadamente las importaciones, pone en riesgo el ambiente, desregula el sistema de salud y precariza el trabajo. Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof denunció que la medida propone privatizar todo y destruir derechos de los trabajadores sin pasar por el Congreso.
El PJ de la provincia de Buenos Aires, liderado por Máximo Kirchner, rechazó el decreto y llamó a la unidad de todos los sectores políticos y sociales para enfrentar las medidas propuestas por Milei. En el mismo sentido se pronunciaron líderes sindicales como Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria y Héctor Daer de la CGT.
El DNU, que debe ser tratado por el Congreso nacional, incluye un capítulo de reformas laborales que ha generado preocupación en el movimiento obrero. Además, se critica la falta de consulta al Parlamento para la toma de decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto. La oposición y distintos sectores anticipan una resistencia contundente.