A 39 años de la muerte de Jorge Luis Borges: el legado de una figura central de la literatura argentina
Este sábado 14 de junio se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes del siglo XX y figura central de la literatura argentina. Fallecido en 1986 en la ciudad de Ginebra, Suiza, Borges dejó una obra que continúa generando estudios, interpretaciones y debates en todo el mundo.
Nacido en Buenos Aires en 1899, Borges fue autor de cuentos, ensayos y poemas que marcaron un antes y un después en la narrativa de habla hispana. Libros como Ficciones (1944) y El Aleph (1949) son considerados clásicos universales y han sido traducidos a múltiples idiomas. Su estilo se caracterizó por el uso de laberintos, espejos, bibliotecas infinitas y reflexiones filosóficas sobre el tiempo, la identidad y la realidad.
Lee también:

Aunque nunca recibió el Premio Nobel de Literatura, su nombre estuvo entre los candidatos en varias oportunidades y su influencia literaria trascendió fronteras. Fue también una figura pública con opiniones controvertidas en lo político, lo que generó admiración y críticas a lo largo de su vida.
A casi cuatro décadas de su muerte, distintas instituciones académicas y culturales continúan rindiendo homenaje a su obra a través de congresos, reediciones y actividades conmemorativas. En Buenos Aires, la Biblioteca Nacional —de la cual Borges ofició como director entre 1955 y 1973— mantiene una sección dedicada a su memoria, mientras que en Ginebra, donde yace enterrado en el cementerio de Plainpalais, su tumba la visitan lectores de todo el mundo.
El aniversario de su fallecimiento invita a revisar no solo su legado literario, sino también su figura como intelectual y símbolo cultural. Borges permanece como un punto de referencia ineludible dentro del canon literario argentino y global.