¿Es feriado el Jueves Santo en Argentina? Te contamos lo que dice el calendario oficial sobre Semana Santa
Con el inicio de la Semana Santa, una de las principales dudas que surge entre los argentinos es si el Jueves Santo está contemplado como feriado en el calendario oficial. La fecha, que este año caerá el 17 de abril, tiene un significado especial para la comunidad cristiana, ya que recuerda momentos centrales de la vida de Jesús: la Última Cena, la oración en el Jardín de los Olivos y su posterior arresto tras la traición de Judas Iscariote.
Sin embargo, desde el punto de vista legal, el Jueves Santo no es un feriado nacional en Argentina. Se trata de un día no laborable, lo que implica que queda a criterio del empleador decidir si se trabaja o no. En caso de que se preste servicio, la jornada no se paga como feriado, sino como un día laboral común.
Lee también:
- 101° aniversario del estadio Alfredo Beranger de Temperley
- Fin del cepo cambiario: impacto en la compra

Aun así, el Jueves Santo es habitualmente adoptado como jornada de descanso por la administración pública y las escuelas, lo que facilita que muchas personas también se tomen ese día libre. Esta situación, sumada al feriado nacional del Viernes Santo (18 de abril), hace que en muchos casos se configure un fin de semana largo que se extiende hasta el Domingo de Pascua (20 de abril), fecha en la que los fieles celebran la resurrección de Cristo.
En definitiva, aunque el Jueves Santo tiene un profundo valor religioso y es común que muchas actividades se vean interrumpidas, su estatus legal en Argentina no lo equipara a un feriado tradicional. Quienes deban trabajar el 17 de abril lo harán bajo las condiciones de una jornada habitual, salvo que su empleador decida lo contrario.