Se acerca el día de la llegada de los Reyes Magos en 2025: una tradición que trasciende generaciones
Cada 6 de enero, miles de familias en Argentina y en todo el mundo celebran la llegada de los Reyes Magos, una festividad de raíz cristiana que combina fe, tradiciones y alegría. Este 2025, el esperado día caerá en lunes, marcando el cierre de las celebraciones navideñas.
La festividad de los Reyes Magos tiene sus orígenes en la tradición cristiana. Según el Evangelio de Mateo, los magos de Oriente fueron sabios que siguieron una estrella hasta Belén para rendir homenaje al niño Jesús. Le ofrecieron tres regalos cargados de simbolismo: oro, incienso y mirra. En palabras del texto bíblico: “Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, unos magos procedentes del Oriente llegaron a Jerusalén, diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarle’”.
Lee también:
Aunque la Biblia no menciona sus nombres, estos aparecieron por primera vez en un mosaico del siglo VI en la iglesia de San Apolinar el Nuevo, en Rávena, Italia. Allí, los magos fueron representados vestidos al estilo persa, con los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar inscritos junto a sus figuras.
Tradiciones argentinas y el significado de los Reyes Magos
En Argentina, la llegada de los Reyes Magos no solo está asociada con los regalos. La costumbre de compartir una rosca de Reyes, adornada con frutas confitadas y rellena con crema pastelera, es una de las más esperadas. Este dulce, que simboliza la corona de los magos, suele ser el broche de oro de reuniones familiares.
Otra tradición arraigada es la de dejar zapatillas junto con pasto y agua, elementos destinados a los camellos que acompañan a los Reyes en su travesía. Esta costumbre, que perdura a pesar de los cambios tecnológicos y culturales, representa el deseo de mantener viva la magia de esta celebración. Los niños, emocionados, se van a dormir temprano con la esperanza de encontrar al amanecer los regalos que los Reyes han dejado.
Cabalgatas y celebraciones
El 5 de enero, la víspera de la festividad, es también un día clave. En muchas ciudades, se realizan cabalgatas donde actores disfrazados de Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan repartiendo caramelos y recogiendo las cartas de los niños. Estas actividades refuerzan el carácter comunitario de la celebración y permiten a las familias disfrutar juntas del espíritu festivo.
Con el paso del tiempo, la historia de los Reyes Magos ha sido reinterpretada y adaptada, pero su esencia permanece. Más allá de los regalos materiales, la festividad recuerda valores como la generosidad, la fe y la unión familiar. En un mundo cada vez más tecnológico, estas tradiciones se mantienen vigentes como un puente entre generaciones.