A los 82 años, falleció cantante y compositor Leo Dan, un ícono de la música romántica latinoamericana
Este 1° de enero, el mundo de la música despidió a una de sus figuras más queridas: Leo Dan, cantante y compositor que marcó una época con su legado de canciones inolvidables. Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció a los 82 años en Miami, rodeado del amor de su familia.
La noticia se confirmó mediante un comunicado en redes sociales, donde sus seres queridos expresaron: «Partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos. Invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida».
Lee también:
La muerte del artista coincide con un momento cúspide su inmensa trayectoria, que abarcó más de cinco décadas y trascendió fronteras, géneros y generaciones. Entre sus éxitos inolvidables se encuentran «Santiago querido», «Cómo te extraño mi amor», «Te he prometido», «Pídeme la luna», «Esa pared», «Mary es mi amor» y «Una calle nos separa». Estas canciones, que marcaron a múltiples generaciones, se interpretaron también por artistas como Café Tacuba y Néstor en Bloque, reflejando la trascendencia de su obra.
En su última entrevista, concedida el pasado 22 de diciembre a Radio Rivadavia, Leo Dan describió su carrera como un «viaje maravilloso». Asimismo destacó: «Me parece hermoso que mis canciones sigan dando la vuelta al mundo». Palabras que, a la luz de su partida, cobran un significado especial. Además, compartió que planeaba regresar a Argentina, reafirmando que su vínculo con el público era «eterno».
Quién fue Leo Dan
Leo Dan nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, un pequeño pueblo de Santiago del Estero. Creció en una familia humilde, donde sus primeros pasos en la música comenzaron con la armónica y la flauta a los cinco años. A los 16, aprendió guitarra y compuso su primera canción, «Celia». Integró un trío de folclore y un grupo de rock llamado Los Demonios del Ritmo. Allí decidió dedicarse plenamente a la música, un destino que él mismo atribuyó a un don divino.
En 1962, llegó a Buenos Aires en busca de oportunidades y firmó contrato con la discográfica CBS (hoy Sony Music). «Celia» se convirtió en un éxito inmediato, marcando el inicio de una carrera impresionante. Su éxito, incluyó más de 40 millones de discos vendidos, 1500 canciones grabadas en diversos idiomas y 70 álbumes. Su ascenso lo llevó a participar en programas como «Sábados continuados» y a incursionar en el cine con películas como Santiago querido! y Cómo te extraño.
Durante la década de 1960, Leo Dan se consolidó como una de las figuras clave de la Nueva Ola, un movimiento que redefinió la música popular en Argentina. Posteriormente, su carrera internacional lo llevó a vivir en España, México y Estados Unidos, donde dejó una huella imborrable. En México, sus composiciones se interpretaron por más de 1600 artistas, y recibió numerosos galardones, incluyendo un Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Aunque había anunciado su retiro en 2023, Leo Dan realizó una gira de despedida titulada «El adiós de una leyenda» durante 2024. Su legado, como él mismo destacó, seguirá vivo a través de su música y de las memorias de quienes crecieron, amaron y vivieron al ritmo de sus canciones.