El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció a los 100 años: Un célebre defensor de los derechos humanos
Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y ganador del Premio Nobel de la Paz, falleció a los 100 años tras varios meses en cuidados paliativos. Su legado como un líder comprometido con los derechos humanos y la justicia social resalta en un contexto político marcado por tensiones y divisiones.
Carter, quien había recibido tratamiento por un melanoma que se extendió al hígado y al cerebro, dejó una profunda impresión en su familia y en el mundo. “Mi padre fue un héroe, no solo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”, expresó su hijo Chip Carter en un comunicado.
Lee también:
- Estafas virtuales: Advierten sobre contactos falsos de AySA
- 20 años de Cromañón: El homenaje de Banfield
Reconocimientos globales y homenajes en su memoria
El Centro Carter informó que se realizarán ceremonias públicas en Atlanta y Washington D.C., seguidas de un entierro privado en su natal Georgia. Su esposa, Rosalynn, falleció hace un año, y Carter es sobrevivido por sus cuatro hijos, 11 nietos y 14 bisnietos.
Líderes de todo el mundo rindieron homenaje al expresidente. Bill Clinton destacó que Carter “vivió para servir a los demás, hasta el final”. Barack Obama, por su parte, señaló que “enseñó a todos lo que significa vivir una vida de gracia, dignidad, justicia y servicio”. Joe Biden, el presidente saliente, anunció funerales de Estado y declaró: “Estados Unidos y el mundo han perdido a un líder extraordinario, estadista y humanitario”.
El presidente electo Donald Trump también reconoció su legado al afirmar que los estadounidenses tienen una “deuda de gratitud” con Carter por los desafíos que enfrentó como presidente en momentos cruciales para el país.
Lee también:
Un legado internacional
El impacto de Carter trascendió las fronteras estadounidenses. El presidente panameño, José Raúl Mulino, recordó su papel fundamental en la transferencia del Canal de Panamá a su país, un acuerdo histórico que Trump ha sugerido revertir. Desde Cuba, Miguel Díaz-Canel lo describió como un amigo del pueblo cubano por sus esfuerzos para mejorar las relaciones bilaterales.
Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Volodimir Zelenski también destacaron su legado. Lula lo calificó como “un amante de la democracia y defensor de la paz”, mientras que Zelenski lo recordó como alguien que, pese a no haber gobernado en tiempos de una Ucrania independiente, mantuvo su apoyo a la lucha por la libertad.
Activismo hasta el final
Incluso en sus últimos años, Carter continuó activo políticamente. Pese a su delicado estado de salud, participó en la campaña de Kamala Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos y excandidata presidencial.
La figura de Jimmy Carter queda marcada como un ejemplo de liderazgo basado en valores, en tiempos donde ese tipo de enfoque es cada vez más raro. Su vida y su trabajo seguirán siendo una inspiración para generaciones venideras.