El Gobierno Nacional confirma el hackeo al sitio oficial: un nuevo llamado a reforzar la ciberseguridad
El Gobierno Nacional confirmó el hackeo de su sitio oficial el pasado 25 de diciembre, un incidente que volvió a poner en el centro de la escena la fragilidad de la infraestructura digital del Estado. Los ciberdelincuentes modificaron encabezados y pies de página, dejando mensajes críticos y hasta insultos dirigidos al presidente Javier Milei, pero sin alterar el contenido informativo del portal.
Según comunicó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología a través de su red social X, el ataque fue detectado a las 21:30 horas. En el mensaje se indicó que “este hackeo refleja el estado deplorable en que los anteriores gobiernos dejaron nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones”. Asimismo, señalaron que la vulneración evidencia la necesidad urgente de invertir en ciberseguridad para prevenir estos delitos.
Lee también:
- Homenaje a las víctimas de Cromañón
- Venden Despegar: la plataforma de turismo online ahora es de Prosus
Impacto y mensajes del ataque
Durante el ataque, el portal de Mi Argentina fue uno de los más afectados. Por un momento, los usuarios se encontraron con un video del rapero Homer el Mero Mero y mensajes burlescos del hacker, identificado como “gov.eth”. Entre las frases dejadas en el sitio destacaron: “Really? Hacked again!? (¿De verdad? ¿Hackeado de nuevo?)” y “Fuck Milei”. Además, se compartió un video en un perfil de Instagram asociado al ciberdelincuente, donde mostró las modificaciones realizadas y expresó: “Feliz Navidad al gobierno”.
Lee también:
- Lomense ayudó a preso a escapar de la cárcel
- Encontraron al vecino desaparecido: Se fue porque perdió el trabajo
El ataque también afectó otros portales oficiales, como el sitio de la Gendarmería Nacional, donde se registró un error 503 que impidió el acceso temporal. Si bien desde el Gobierno aseguraron que los sitios ya funcionan con normalidad, no se informó si hubo filtración de datos, por lo que se recomendó a los usuarios modificar sus contraseñas.
Historial de vulneraciones
Este incidente no es el primero que enfrenta el Gobierno en materia de ciberseguridad. En abril pasado, un ataque a la base de datos de licencias de conducir expuso información de aproximadamente 6 millones de registros. Los atacantes exigieron un rescate de 3.000 dólares para devolver los datos sustraídos. Además, se reportó que en 2021 otro ciberataque comprometía más de 100.000 fotografías del Renaper, lo que generó gran preocupación.
El hacker conocido como “gov.eth”, presunto responsable del reciente ataque, es reconocido en el ámbito del hacktivismo por exponer fallas estructurales de seguridad en instituciones públicas y privadas. En esta ocasión, cuestionó la reincidencia de los hackeos con un mensaje crítico: “ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol”.
Reacciones y pedidos de inversión
La Secretaría de Innovación responsabilizó a los legisladores por no aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024, que habría permitido mayores recursos para fortalecer la ciberseguridad. En el comunicado, se destacó que “optaron por jugar a la alta política en vez de garantizar los fondos destinados a la lucha contra estos delitos”.
Aunque los especialistas lograron restaurar el funcionamiento de los portales afectados, el ataque se presenta como un recordatorio de las vulnerabilidades persistentes en el sistema informático del país. Frente a este panorama, los expertos coinciden en que reforzar la infraestructura digital del Estado es crucial para prevenir futuros ataques y proteger la información de los ciudadanos.