A los 82 años, murió la periodista y escritora Beatriz Sarlo, referente de la cultura argentina y la crítica literaria
La madrugada de este martes marcó el fallecimiento de Beatriz Sarlo, reconocida periodista, escritora y una de las voces más influyentes de la cultura argentina. Tenía 82 años y se encontraba internada desde hace tres semanas en el Sanatorio Otamendi, en la ciudad de Buenos Aires, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
La noticia deja un profundo pesar en el ámbito intelectual y cultural del país. Sarlo, cuya extensa carrera estuvo marcada por su aguda mirada sobre la realidad social y política, recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Kónex de Platino y el Premio Pluma de Honor otorgado por la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina.
Lee también:
Además de una despedida, un homenaje
El velatorio de Beatriz Sarlo tendrá lugar este martes en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), ubicado en Rodríguez Peña 356, desde las 19 horas hasta la medianoche. Mañana miércoles, el cortejo fúrebre partirá hacia el crematorio del cementerio de la Chacarita a las 9 de la mañana.
Trayectoria intelectual y compromiso crítico
Sarlo fue un emblema de la cultura nacional y una analista insigne de la coyuntura política y social. En marzo de este año, durante una entrevista con Infobae, compartió su opinión sobre los primeros meses de gestión del gobierno de Javier Milei, a quien calificó como un “político de naturaleza extremista”. Sus declaraciones, siempre cargadas de reflexión y crítica, fueron un reflejo de su compromiso con el debate público.
Graduada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sarlo se destacó como una de las más brillantes críticas literarias de su generación. En 1978, cofundó la revista Punto de Vista, una publicación que se convirtió en un bastión de resistencia intelectual durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Con el retorno de la democracia, fue parte de la generación de académicos que volvieron a la UBA, junto a figuras como Josefina Ludmer y Ramón Alcalde.
Un legado literario y cultural
La obra de Sarlo incluye títulos esenciales como Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003). En estos textos, la autora abordó las tensiones entre la tradición y la modernidad, así como el lugar de Argentina en un mundo globalizado. Su producción literaria, que combinó análisis cultural, político y literario, dejó una huella imborrable en la intelectualidad latinoamericana.
El fallecimiento de Beatriz Sarlo representa una pérdida irreparable para la cultura argentina. Su pensamiento, que interpeló a generaciones, continuará siendo un faro para quienes buscan comprender las complejidades de nuestra sociedad.