Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: BUSCA A SU MADRE BIOLÓGICA Y AYUDA A OTROS A BUSCAR SU IDENTIDAD
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Gente de Lomas > BUSCA A SU MADRE BIOLÓGICA Y AYUDA A OTROS A BUSCAR SU IDENTIDAD
Gente de Lomas

BUSCA A SU MADRE BIOLÓGICA Y AYUDA A OTROS A BUSCAR SU IDENTIDAD

Nadia Albornoz Publicado 18 de septiembre de 2024
Compartí

Soledad García busca a su madre biológica y ayuda a otras personas que también buscan su identidad biológica

Soledad García lleva años en la búsqueda de sus orígenes, un viaje profundamente personal que no solo apunta a encontrar a su familia biológica, sino también a ofrecer su ayuda y acompañamiento a otros que, como ella, están en busca de su identidad biológica. Su historia está marcada por un conjunto de recuerdos fragmentados, relatos familiares y, sobre todo, la firme convicción de que su verdad puede estar más cerca de lo que parece.

El relato de Soledad comienza el 25 de junio de 1979, cuando llegó a la casa de su familia de crianza en La Plata. Según le contaron, llegó en brazos de sus padrinos, Mirta y Hugo Vila, junto a Marieta Manasero y José Occhionero, sus tíos de crianza. Soledad pesaba 2.7 kg, tenía el cordón umbilical y sufría de ictericia, una afección común en recién nacidos. Según le dijeron, nació días antes en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

Lee también:

  • Lomense busca a su mamá hace 40 años
  • Realizan fiestas de 15 años solidarias: «Los 15 es algo muy especial»
Soledad García busca a su madre biológica y ayuda a otras personas que también buscan su identidad biológica
Soledad busca su identidad biológica

Un detalle relevante es que Mirta Vila, su madrina de bautismo, trabajó en ese hospital hasta 1983, lo que conecta la historia con el entorno profesional de personas cercanas a ella. Se cree que por su madre y abuela biológicas entregaron a Soledad a su familia de crianza. Según los relatos, se habrían encontrado con José Occhionero el mismo 25 de junio de 1979, en las afueras del hospital.

Soledad menciona que los registros de partos del hospital Gandulfo no están disponibles. «Todo el mundo dice lo mismo que los libros e perdieron porque se inundó, se prendió fuego, lo comieron las ratas, y eso es reiterativo en cualquier hospital del país». A pesar de ello, Soledad no se rindió y depocitó muestras de ADN en diversas bases de datos como el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), Family Tree, MyHeritage y GEDmatch, con la esperanza de encontrar coincidencias genéticas que la acerquen a sus padres biológicos.

BÚSQUEDA DE SUS ORÍGENES

La familia de crianza de Soledad resultó un pilar de apoyo en su búsqueda. Desde pequeña, siempre le dejaron claro que no era su hija biológica, pero su vínculo con ellos sigue siendo inquebrantable. A lo largo de los años, ha recolectado fragmentos de información, como el hecho de que su madre biológica era muy joven y que probablemente provenía de la zona de Burzaco o Longchamps, donde la familia podría haber tenido una panadería. Estos detalles, aunque vagos, ofrecen pistas que Soledad sigue explorando con paciencia y esperanza.

Su caso es un ejemplo más de las miles de personas que buscan su identidad biológica en Argentina, país con una historia marcada por apropiaciones de menores durante la dictadura militar, aunque el caso de Soledad parece estar alejado de ese contexto específico. Sin embargo, su búsqueda refleja la complejidad y el dolor que rodea a quienes desconocen su origen.

Lee también:

  • Akemi la patinadora de 13 años que suena con llegar a la selección
  • Sabrina Troncoso: De administrativa a estrella de la calle Corrientes
Soledad García busca a su madre biológica y ayuda a otras personas que también buscan su identidad biológica

Soledad no está sola en este camino. A través de redes de apoyo y difusión, pudo acompañar y orientar a otros que también buscan respuestas sobre su pasado. La búsqueda de la verdad, aunque personal, se convierte en una causa colectiva cuando se comprende que encontrar la identidad no es solo un derecho, sino una necesidad emocional y psicológica para quienes vivieron bajo la sombra de la incertidumbre.

Su mensaje es claro y conmovedor: «Madre, padre, abuelo, abuela, tío, tía, hermano, hermana: Tu historia, es también mi historia y por eso te busco». Es una declaración que resume no solo su lucha por conocer su origen, sino también el anhelo universal de todo ser humano por saber de dónde viene.

«Tu historia, mi historia. Te busco»: buscadores de identidad

Soledad García no solo busca su identidad biológica, sino que también creó un espacio de apoyo para quienes, como ella, buscan sus orígenes. Su agrupación, «Tu historia, mi historia. Te busco», surgió con el objetivo de ayudar a otras personas en su misma situación, brindando orientación, compañía y una plataforma para compartir historias y recursos que pueden ser clave en la búsqueda de la identidad. Esta iniciativa ha permitido que cientos de personas se conecten con sus raíces, creando una comunidad de buscadores.

Soledad García busca a su madre biológica y ayuda a otras personas que también buscan su identidad biológica

La agrupación tiene sus raíces en un proyecto que Soledad llevó adelante durante dos años: un programa radial transmitido por RealPolitik FM. Bajo el mismo nombre, el programa contaba historias de búsquedas de identidad y realizaba entrevistas a expertos y personas que podían ofrecer ayuda o recursos útiles para los buscadores. Aunque RealPolitik FM está principalmente orientado a la política, Soledad encontró un espacio para visibilizar estas causas. Sin embargo, con el tiempo, decidió continuar su labor de forma independiente, llevando adelante entrevistas y difusión de historias a través de transmisiones en vivo en Instagram, streaming y otros medios digitales.

Lee también:

  • Campaña de madrinas y padrinos para un comedor comunitario
  • Regalan ropa, hacen viandas y asisten a personas en situación de calle
Soledad García busca a su madre biológica y ayuda a otras personas que también buscan su identidad biológica

En sus programas y en la agrupación, Soledad y sus colaboradores narran historias de personas que buscan a sus madres, padres, hermanos, o familiares perdidos, a menudo en circunstancias que se remontan a las décadas previas y posteriores a la dictadura militar en Argentina. Es un trabajo «a pulmón», como lo describe ella, sin fines de lucro y con el único objetivo de facilitar el encuentro entre los buscadores y sus familias biológicas.

Identidad a lo largo de los años

El contexto histórico es crucial en estas búsquedas. Como explicó su madre de crianza, en la época en que nació Soledad, el tema de la identidad no se discutía como lo es hoy. El concepto de la identidad biológica tomó fuerza después de 1983, con el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo. Fue durante la pandemia que Soledad se conectó con grupos de buscadores, lo que impulsó su deseo de colaborar con otros y crear la agrupación.

Además de los esfuerzos individuales, Soledad y su equipo han trabajado para que el Estado reconozca la necesidad de apoyar estas búsquedas. En 2022, lograron la aprobación de la Ley de Identidad de Origen en la provincia de Buenos Aires, un paso fundamental que permitirá avanzar en la búsqueda de identidad para miles de personas. No obstante, la ley aún espera su reglamentación, y continúa la lucha para que esta regulación sea una realidad.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los buscadores de identidad es el acceso al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). En 2009, una ley restringió el uso de este banco a los casos relacionados exclusivamente con la búsqueda de personas desaparecidas entre 1976 y 1983. Esto que deja fuera a miles de buscadores que nacieron antes o después de ese periodo. Hay más de 20,000 resultados negativos registrados en el banco de datos para el período de la dictadura. Hay una enorme cantidad de personas cuyos casos no están relacionados con esa época y no tienen acceso a cotejar su ADN en el banco nacional.

Para compensar esta limitación, los buscadores recurren a pruebas de ADN ancestrales, comprándolas de su propio bolsillo. Luego se envían a bancos de datos internacionales, como Family Tree en Estados Unidos, donde el ADN se compara con una base de datos mundial. Esto permite identificar coincidencias genéticas, incluso con familiares lejanos, como primos o parientes que residen en otros países. Soledad destaca la importancia de estas herramientas, ya que muchas veces, estos vínculos genéticos son la única pista disponible para acercarse a la verdad.

¿CÓMO ME CONTACTO?

Si querés contactarte, podes hacerlo a través de redes sociales como Instagram (@tebusco.ar), TikTok (@tuhistoriamihistoria) y Facebook («Tu historia, mi historia. Te busco»), Soledad sigue impulsando la visibilidad de los buscadores y conectando a quienes necesitan encontrar sus raíces.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior roba ruedas en Lanús Dúo de roba ruedas en Lanús
Noticia Siguiente familia autos robados HOMICIDIO EN BUDGE: DETENIDO DESPUÉS DE 6 AÑOS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS
Current Month
Dandelion Teatro BarJuan Larrea 350, B1832 Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

04jul(jul 4)11:55 am05(jul 5)4:00 amLA RE FIESTAEN LOMAS

Información

Evento solo para Mayores de 18 Años. Entradas válidas hasta las 2.

Información

Evento solo para Mayores de 18 Años.

Entradas válidas hasta las 2.

Horario

4 de julio de 2025 11:55 am - 5 de julio de 2025 4:00 am(GMT+00:00)

Ubicación

Dandelion Teatro Bar

Juan Larrea 350, B1832 Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

Teatro MaipúMaipú 380, B1828 IJH, Provincia de Buenos Aires

04jul9:00 pm10:30 pmEL SHOWCITO DE NANUTRIAEN BANFIELD

Información

Victor Medina, «Nanutria», es un comediante venezolano con mas de 12 anos de experiencia y recorrido internacional.EL SHOWCITO DE NANUTRIA, Es una propuesta original

Información

Victor Medina, «Nanutria», es un comediante venezolano con mas de 12 anos de experiencia y recorrido internacional.
EL SHOWCITO DE NANUTRIA, Es una propuesta original y creativa que lleva mas de 3 anos en continuo desarrollo en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Es un show de entre 80 y 90 minutos de Stand Up e Improvisacion, en donde NANUTRIA demuestra sus habilidades de interaccion con la audiencia mientras va entrelazando sus chistes con la informacion que recibe del publico.
Este espectaculo le ofrece a la audiencia un aire muy fresco e innovador con respecto al Stand Up tradicional, pero al mismo tiempo le da al publico una buena muestra de chistes muy originales sobre temas como la adultez, la democracia, la vida en pareja, la migracion y formas enfrentar la dura pero inevitable llegada de la vejez a nuestra vida.

Horario

4 de julio de 2025 9:00 pm - 10:30 pm(GMT+00:00)

Ubicación

Teatro Maipú

Maipú 380, B1828 IJH, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

Asoc. Cultural "La Moreno" - Complejo Cultural Mariano MorenoBelgrano 450, B1876 Bernal, Provincia de Buenos Aires

04jul9:00 pm10:30 pmEL CUARTO DE VERONICAEN BERNAL

Información

Susan, de 20 años, es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos que se muestra impresionada por

Información

Susan, de 20 años, es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos que se muestra impresionada por el parecido de Susan con Verónica, fallecida hace mucho tiempo. Susan y su novio acompañan a la pareja hasta la mansión para ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Allí comienza esta intrigante pesadilla con un final inesperado.

Horario

4 de julio de 2025 9:00 pm - 10:30 pm(GMT+00:00)

Ubicación

Asoc. Cultural "La Moreno" - Complejo Cultural Mariano Moreno

Belgrano 450, B1876 Bernal, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

Centro cultural "Cultura del Sur"Av. Meeks 1066, B1834GBR Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

05jul5:30 pm10:00 pmFESTIVAL DE CINEEN TEMPERLEY

Información

Elemento C

Información

Elemento C

Horario

5 de julio de 2025 5:30 pm - 10:00 pm(GMT+00:00)

Ubicación

Centro cultural "Cultura del Sur"

Av. Meeks 1066, B1834GBR Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

BDG-LOMITASEspaña 451, B1832 Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

08jul9:00 pm11:30 pmUN PASEO EN EL DELOREANEN LOMAS

Información

 PABLO CORDONET & TFP

Información

 PABLO CORDONET & TFP

Horario

8 de julio de 2025 9:00 pm - 11:30 pm(GMT+00:00)

Ubicación

BDG-LOMITAS

España 451, B1832 Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

FinisterreAv. Meeks 1227, B1834GBG Temperley, Provincia de Buenos Aires

08jul(jul 8)9:00 pm09(jul 9)2:00 amJUANCHO CARBONE Y LOS CAPRICHOSOSEN TEMPERLEY

Información

El Martes 8 de julio( víspera de feriado) se estará presentando Juancho Carbone en formato full Band con los Caprichosos en Finisterre en dónde estará

Información

El Martes 8 de julio( víspera de feriado) se estará presentando Juancho Carbone en formato full Band con los Caprichosos en Finisterre en dónde estará repasando todos sus temas de su trayectoria musical saxo, guitarra, bandoneon, voz y letra en una sola persona.Estará abriendo la noche Ale Sparnocchia, el evento es para mayores de 18.

Horario

8 de julio de 2025 9:00 pm - 9 de julio de 2025 2:00 am(GMT+00:00)

Ubicación

Finisterre

Av. Meeks 1227, B1834GBG Temperley, Provincia de Buenos Aires

Otros eventos en este lugar

Enlace a sitio web

Agregar a Google Calendar

¿Como llego?

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Remedios de Escalada

Gratisferia solidaria en el sur del conurbano

Nadia Albornoz 1 de julio de 2025
EconomíaLomas de Zamora

Crisis comercial en Lomas: “Fue el peor mayo en 15 años”

Nadia Albornoz 1 de julio de 2025
BudgeGente de Lomas

“Del Tongui”: el vino solidario de La Mara Santos

Nadia Albornoz 30 de junio de 2025

EL NIDO: GASTRONOMÍA, ARTE Y NATURALEZA

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

EMPRENDEDORES CONECTADOS: LA CASA DE LAS TENTACIONES

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

Al Sur Brackets llegó a Lomas: Siempre Pensando en tu Sonrisa

Nadia Albornoz 12 de noviembre de 2024

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X