Diego Placente dirigirá al equipo argentino en un grupo desafiante en el Mundial Sub-17
El seleccionado argentino de fútbol Sub-17 conoció hoy a sus complicados rivales de grupo en el próximo Mundial de la categoría en Indonesia. El Grupo D, que algunos ya han denominado «el grupo de la muerte,» enfrentará a Argentina contra Japón, Senegal y Polonia, en un desafío que promete emociones intensas en el torneo que se llevará a cabo del 10 de noviembre al 2 de diciembre de 2023.
El debut de los jóvenes argentinos en este torneo será contra Senegal, un equipo reconocido por su poder físico. Luego, se enfrentarán a Japón, conocido por su impresionante poderío técnico, antes de cerrar la fase de grupos contra Polonia, el cuarto equipo clasificado de la UEFA.
La FIFA, que realizó el sorteo en Zurich, Suiza, aún no ha dado a conocer los días y horarios específicos de los partidos del Mundial, lo que mantiene a los fanáticos en vilo, esperando con ansias el inicio del torneo.
El seleccionado argentino, bajo la dirección de Diego Placente, logró clasificarse al torneo mundialista como tercero en el Sudamericano Sub-17, destacándose en la primera fase gracias al talento de jugadores como Claudio Echeverri de River Plate, una de las principales figuras del equipo.
Entre los jugadores más destacados de Argentina se encuentran el prometedor mediocampista riverplatense, Gianluca Prestianni, quien ha captado la atención de Benfica en Portugal; Franco Mastantuono, considerado una joya de River, con una cláusula de salida de 30 millones de euros; y Felipe Rodríguez Gentile, conocido como Felipinho, quien nació en Brasil pero eligió representar a Argentina y actualmente juega en Preston North End de Inglaterra, habiendo rechazado llamados de selecciones rivales como Brasil e Inglaterra.
Los convocados, que ya se están entrenando en el predio Lionel Andrés Messi de la AFA, representan una mezcla de talento de diversos clubes argentinos, incluyendo Unión de Santa Fe, Talleres de Córdoba, Vélez, River, Argentinos Juniors, Rosario Central, Estudiantes LP, Racing, Lanús, Newell’s, Independiente, y jugadores que compiten en el extranjero como en Espanyol de España y Preston North End de Inglaterra.
Para prepararse adecuadamente y aclimatarse al huso horario asiático, Argentina planea realizar una gira previa por China antes del inicio del torneo.
Históricamente, el seleccionado argentino Sub-17 nunca ha llegado a una final en los mundiales de esta categoría en las 14 clasificaciones previas, un hecho que esperan cambiar en Indonesia.
El país anfitrión, Indonesia, asumió la responsabilidad de organizar el torneo Sub-17 después de que un problema político con Israel impidiera que originalmente Perú fuera el anfitrión, debido a la incapacidad percibida de cumplir con los compromisos y las infraestructuras necesarias según la FIFA.
El sistema clasificatorio del torneo contará con seis grupos, de los cuales los dos primeros clasificarán directamente, junto con los cuatro mejores terceros. Luego, se disputarán los octavos de final, cuartos de final, semifinales, partido por el tercer puesto y final.
Entre los equipos más exitosos en la historia de la categoría Sub-17 se encuentran Nigeria, Brasil, Ghana, México, Francia, Arabia Saudita, Inglaterra, Suiza y la extinta Unión Soviética, todos con títulos en sus vitrinas.