Alegatos en Juicio contra Pablo Ghisoni: Defensa sostiene inocencia y cuestiona pruebas periciales por falso testimonio
En el transcurso de la segunda audiencia de alegatos en el juicio contra el médico Pablo Ghisoni, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual por parte de dos de sus hijos, su abogado defensor, Gonzalo Álvarez, sostiene la inocencia de su cliente y cuestiona pruebas periciales por falso testimonio.
Durante su exposición, Álvarez se centró en las pruebas presentadas durante las jornadas de debate para la defensa de Ghisoni. El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral Criminal N°3 lomense. Estas pruebas fundamentales demostraban la ausencia de signos de abuso sexual infantil en los menores. Además, el abogado cuestionó la credibilidad de una perito de parte y rechazó la validez de ciertas pruebas.
Lee también:
- Dánica reabrirá su planta en Llavallol tras acuerdo con la Provincia
- Lomas de Zamora: joven asesinado en una pelea relacionada con drogas
La perito oficial del caso, cuyo testimonio fue destacado por Álvarez, declaró que no encontró indicios de abuso en las pruebas realizadas en los menores. Según Álvarez, esto respaldaría la tesis de la inocencia de su cliente.
Posteriormente, el abogado cuestionó duramente las pericias realizadas por la perito de parte Virginia Creimer, a quien describió como una «eminencia en la ciencia forense». Álvarez señaló presuntos errores en el análisis de la perito, insinuando que podrían haber sido intencionados y acusándola de «falso testimonio».
Lee también:
- ¿Dónde y cómo podrá verse la alineación de seis planetas?
- Rufino Laulhé: Falleció un joven polista de 15 años
Álvarez también desestimó la validez de la prueba realizada mediante la Cámara Gesell a las presuntas víctimas, argumentando que la ausencia de la defensa durante dicha prueba había influido en el testimonio de los menores. Cuestionó la veracidad de los relatos obtenidos en la Cámara Gesell, calificándolos de «monólogos aprendidos» y destacando la falta de coherencia en los testimonios de los niños. Asimismo, el abogado criticó a Andrea Vázquez, ex esposa del acusado y denunciante, por no permitir una nueva Cámara Gesell y sugirió que los hijos podrían estar influidos por su lealtad a la madre.
Periscias psicológicas
En lo referente a las pericias psicológicas, Álvarez mencionó que las peritas oficiales determinaron que Vázquez no presentaba síntomas de enfermedad mental. Sin embargo, acusó a la denunciante de tener una «estructura subjetiva despreciable». Afirmó que Vázquez tenía una tendencia a desafiar y negar la ley, y que su verdad personal era su única guía.
En relación a Ghisoni, el abogado afirmó que las pericias concluyeron unánimemente que no existían elementos compatibles con signos de perversidad sexual. Aunque sí se detectaron rasgos de narcisismo y egolatría.
La próxima audiencia está programada para el 1 de septiembre. Allí se esperan las réplicas de las partes y las últimas palabras de Pablo Ghisoni antes del veredicto. En la primera audiencia de alegatos, las abogadas de Vázquez habían solicitado 10 años de prisión por abuso sexual en uno de los casos y 20 años en el otro, argumentando que el delito estaba agravado por el vínculo y la convivencia.
La defensa de Ghisoni rechazó la tesis del Síndrome de Alienación Parental (SAP) utilizada por la Fiscalía. En su lugar, presentó la teoría de la «inoculación del mal» y alegando la existencia de falsas denuncias en su contra. Denunciaron además que varios fiscales fueron excusados durante el juicio debido a su contacto con el acusado.