Son 15 hectáreas que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata. Las quieren vender. La Provincia se opone y habla de expropiación
Nuevamente, la Reserva Santa Catalina, el pulmón verde de Lomas de Zamora, y grran espacio natural de los últimos que quedan en el conurbano, se encuentra en la polémica. La UNLP quién es propietaria de 15 hectáreas, quiere venderlas. El gobierno provincial tomó cartas en el asunto a través de su Ministra de Medio Ambiente, Daniela Vilar, quién manifestó que de ser necesario «serán expropiadas para la preservación de la reserva».
Lee también: No a la venta de nuestra Reserva Natural
“Las tierras que la conforman son de dominio privado, y para que la ley de protección se cumpla, los titulares tienen que brindar su consentimiento para la implementación de la Reserva. Durante años se intentó construir instancias de diálogo y trabajo que resultaron infructuosas” expreso la ministra.
Si bien la Reserva Santa Catalina en toda su extensión supera las 700 hectáreas con una laguna dentro, no es el tamaño lo que importa sino la biodiversidad que presenta, de flora y fauna. Gracias a las constantes movilizaciones de los vecinos lomenses, logró ser declarada reserva.
Que dice la UNLP
Desde la universidad sostienen que las 15 hectáreas en cuestión no forman parte de la reserva, sino, a la institución, que no presentan flora ni fauna a proteger, que solo es pasto y vacas. Las 300 hectáreas que posee la Universidad no son parte de la Reserva Santa Catalina, se trata de un espacio protegido bajo otra legislación. No es la misma”.
Lee también: Un nacimiento, un árbol en Lomas de Zamora
“Es por eso que se puede poner a la venta una porción de esas hectáreas. El que las compre, está obligado a hacer actividades previstas en la Ley de Espacios Protegidos, como tareas educativas y demás. No es que se puede hacer una construcción imponente. Solo es para actividades como las que realizaba la UNLP” comunicaron las autoridades platenses.