Ayer lograron localizar a la bebé robada en el Hospital gracias al sistema de Alerta Sofía y te explicamos de qué se trata
Un terrible caso vivido ayer conmovió a nuestra comunidad, cuando se robaron una bebé del hospital Alende y fue encontrada en Luis Guillón. El Alerta Sofía es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Además, este sistema busca coordinar la inmediata búsqueda y localización de las niñas, niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”. Por lo tanto, se trata de un trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Lee también: 10 preguntas frecuentes sobre cuota alimentaria
También, implica la difusión masiva, a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales, etcétera. Para su implementación a nivel internacional, se cuenta con el apoyo de Facebook y el Centro Internacional sobre niños desaparecidos y explotados (ICMEC).
Lee también: Sobrefacturación de Edesur: ¿Cómo reclamar?
La alerta debe solicitarla la autoridad judicial a cargo de la investigación, de acuerdo a los requisitos establecidos en el programa:
- La persona desaparecida debe ser una niña, niño o adolescente (menor de 18 años de edad).
- Debe existir una denuncia oficial.
- El caso debe ser comunicado al SIFEBU;
- Se debe encontrar en curso una investigación penal que verifique que la desaparición se vincula con una privación ilegítima de la libertad y/o que haya descartado hipótesis alternativas para localizar de manera inmediata a la niña, niño o adolescente.
- El caso debe ser de “Alto Riesgo Inminente”. Los criterios para la determinación de esta situación son: que hayan pasado menos de 72 horas de la desaparición; que la persona desaparecida sea discapacitada; que haya presencia de adultos relacionados con la desaparición; que se haya dado una situación atípica; que se evidencie un contexto de violencia; que la niña, niño o adolescente precise medicamentos, entre otros.
- Contar con información precisa, suficiente y relevante para difundir públicamente la búsqueda, para que la ciudadanía coopere en la localización de la niña, niño o adolescente desaparecida y/o del/de la/s responsable/s de su desaparición.
- Que la difusión pública de la información relacionada a la desaparición no sea perjudicial para la integridad de la niña, niño o adolescente.
- El requerimiento de activación debe estar expresamente suscripto por la autoridad judicial.