Desde la Provincia de Buenos Aires lanzan campaña de testeos rápidos y gratuitos de VIH y conversatorios virtuales
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzan una campaña de testeos gratuitos y una serie de actividades en el marco de la Semana del VIH. En estas actividades se harán test rápidos y se brindará asesoramiento, además de espectáculos, recitales y stands con propuestas artísticas.
Los test rápidos de VIH requieren apenas una gota de sangre y el resultado, que se entrega de manera confidencial, se obtiene en 15 minutos. Actualmente, se calcula que casi el 17% de las personas que viven con VIH lo desconoce. «Testearse es clave. Un diagnóstico oportuno permite consultar en el sistema de salud y dar inicio a un tratamiento adecuado, lo propicia una mejor calidad de vida».
Lee también: Opinión: ¿Educación sexual integral para adultos?

Los Centros de testeos en Lomas de Zamora
- Casa Magdalena – ONG «No seas pavote» – Boulevard Polonia 33, Lavallol
- Cruz Roja – Saenz 749
- U.S Alicia Moreau de Justo – Ñanduti 2093, Bandfield
- U.S Barrio Obrero – Calle 107 Esq. 4 Manz 1
- U.S Dr. Alberto Fonrouge – Caraza 1848
- U.S. Lavallol – Tordillo y Mitre s/N°, Llavallol
- U.S San José – De los Eucaliptus 47
- U.S. San Martin – Anchoris 3338, San José
- U.S Solidaridad – Cap. Rubén Martel 911
- Unidad Sanitaria Fiorito – Larrazabal 3100 e/Pablo Camarero y Roque Crea
- Unidad Sanitaria Tulio – Indalecio Gomez 702
- Villa Independencia – Bustos 773
La vía sexual como primer forma de transmisión
Actualmente, la Provincia realiza tratamientos gratuitos a 19.835 personas. Mientras que la vía sexual sigue siendo la principal forma de transmisión, con el 98 % de los casos. Así lo explicó la directora de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la cartera sanitaria bonaerense, Lida Santa Cruz.
Por eso, desde la dirección de Prevención de VIH recomiendan el autocuidado y la prevención combinada. «Lo primordial es que nuestras prácticas sexuales sean cuidadas a partir del uso de barreras, es decir, preservativo o barrera de látex. También es preciso que estemos atentos y atentas a signos que llamen nuestra atención y que puedan ser síntomas de alguna infección».
Lee también: Casos de trata de personas en Temperley

Existen síntomas a tener en cuenta que deben motivar la consulta con el equipo de salud. Algunos de ellos son molestias o ardor al orinar o al tener relaciones sexuales, lesiones como verrugas, vesículas, sarpullido o chancro e inflamación. Además se pueden visualizar un cambio en el color y/u olor de los fluidos genitales y dolor o sangrado durante o después de las prácticas sexuales.
Lee también: Pantalla gigante en el Parque Finky
La especialista remarcó que es necesario utilizar un solo preservativo para cada práctica sexual. «Testearnos de manera frecuente para VIH, sífilis y hepatitis B o C, vacunarnos contra la Hepatitis B y el VPH (Virus del Papiloma Humano); evitar las prácticas con frotación de vulvas o sexo oral durante la menstruación y consultar si presentamos signos de infección».

Por otra parte, Santa Cruz explicó que «si tuvimos prácticas sexuales sin preservativo o fuimos víctimas de violencia sexual podemos acceder a la Profilaxis Post Exposición y reducir el riesgo de adquirir VIH y otras infecciones de transmisión sexual, si consultamos dentro de las 72 horas posteriores al evento en alguno de los servicios de Infectología de los hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires».
Lee también: Femicidio un año sin Nancy Videla
Por otro lado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizará, también, una serie de actividades presenciales y virtuales dirigidas a la comunidad. Podrán seguirse a través del canal de YouTube de la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara, que depende del Ministerio de Salud bonaerense.
Provincia de Buenos Aires
Además, la Provincia de Buenos Aires cuenta con 517 centros de testeo para VIH y sífilis que están georreferenciados en la web del ministerio de Salud bonaerense. Podes acceder ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3UdeMTh
La jornada será el jueves 1º de diciembre, Día Internacional del VIH, en Plaza San Martín y en Plaza Seca del Teatro Argentino, La Plata. Dará inicio a las 10 y se extenderá hasta las 16 horas en Plaza San Martín, frente a Casa de Gobierno, y continuará en el Teatro Argentino (calle 9 y 51), a partir de las 17:30 horas.
Lee también: Es paciente oncologica y exige la cuota alimentaria para sus hijos

Además, de los testeos gratuitos habrá stands informativos a cargo de personal especializado y por la gestión del Instituto Cultural bonaerense tocarán El Sable de Simón, Cachitas Now y Nonpalidece, además de la presencia de los ministerios de Salud, Comunicación, Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo de la Comunidad, Educación, Instituto Cultural, Defensoría del Pueblo e Instituto de Previsión Social.