Es docente de química y usó el formato del álbum del mundial para un examen recuperatorio en una secundaria
El es Cristian Quillotay, tiene 30 años, es de Lomas de Zamora y se desempeña como docente de Química desde hace 8 años en casi 10 instituciones educativas. Su historia trascendió cuando usó el formato del álbum del mundial para un examen de química.
En comunicación con Lomas Conectado, Cristian contó que «la idea surge a partir de que habíamos tenido una gran cantidad de desaprobados y tenia que buscar la manera de revertir esa situación. Tenia que tomar el examen el miércoles y no podía dormir. Estaba con un problema de sueño y me puse a pensar en el examen que tenia que tomar el día siguiente».
Es docente de química y usó el formato del álbum del mundial para un examen recuperatorio en una secundaria
En este contexto explicó: «pensé en darle un formato similar o con la estructura del álbum del mundial, teniendo en cuenta el boom que se había generado con el álbum y las figuritas. Y empecé a adaptar el formato del álbum a la estructura del examen correspondiente a un recuperatorio».
«El tema que estábamos trabajando era Compuestos Binarios. Ellos tenían que encontrar diferentes compuestos binarios en el álbum: tenían los cuadros con los nombres y ellos tenían que pegar figuritas con la formula molecular correspondiente».
«Les di 12 figuritas a cada uno al azar y tenían que ir pegando la formula molecular según corresponda. Tenían que buscar la pagina con el mismo compuesto binario».
Utilizó el formato del álbum del mundial para un recuperatorio en una secundaria
«Fue una experiencia muy enriquecedora en lo que lo pedagógico respecta, porque la participación fue total del 100%. Dentro de ese 100% había un porcentaje de estudiantes que en la evaluación que había tomado anteriormente, no habían participado y en ésta si participaron, les gusto, estaban contentos y pudieron participar de manera activa».
«Los resultados también fueron buenos en cuanto a las notas»
Esta propuesta fue llevada a cabo en el Colegio Nuestra Señora de Lujan, ubicado en Juan José Castelli al 1600, Lomas de Zamora. Pero Cristian asegura que «también las voy a llevar adelante en las escuelas estatales donde trabajo», que «en total son 9 colegios, dos privados y el resto estatales». Se trata de los colegios N° 24, 23 y 72.
«Uno siempre trata de innovar pero siempre sin dejar de llevar adelante propuestas evacuativas convencionales. Creo que a los métodos evacuativos convencionales no hay que abandonarlos porque después cuando los estudiantes empiecen a transitar por un proceso académico por fuera de lo que es el colegio secundario, se van a encontrar con que la mayoría evalúa con métodos convencionales. Entonces creo que es algo que no hay que abandonar para no desacostumbraros, pero en determinadas circunstancia y si el contexto lo pide, hay que apelar a la impronta creativa y fue lo que ocurrió».
«Cada tanto suelo apelar a mi impronta creativa, así como hay muchísimos colegas que lo hacen y lamentablemente queda dentro de lo que es el aula. Me pone muy contento que esto haya tenido repercusión porque también pone en evidencia el trabajo que muchos colegas hacen».
«Intentan innovar, intentan hacer un montón de cosas y al no salir del aula ni de la institución no se sabe el gran esfuerzo que hacen los docentes para captar la atención de los alumnos y lograr que se comprometan y que logren tener un cierto nivel de compromiso con las diferentes materias».