En el marco del Día Nacional del Jubilado les preguntamos a ellos qué consejos les darían a los mas jóvenes. Miralos:
Hoy 20 de septiembre se celebra en nuestro país el Día del Jubilado y queremos dejarles algunos consejos de ellos para los mas jóvenes. La fecha reconoce a los jubilados y jubiladas, también conocidos como trabajadores pasivos, quienes dejaron de trabajar debido a su edad.
La fecha busca reconocer el trabajo de años de las personas jubiladas, y romper con los prejuicios contra las personas mayores, a quienes muchas veces las ha asociado con signos negativos de la ancianidad, asociándola a la enfermedad, la incapacidad y la improductividad.
Lee también: Día del Jubilado: ¿Quien era Norma Plá?

Tantos años de trabajo tiene derecho a un mérito, no solo económico, emocional o afectivo, sino también de reconocimiento por sus conocimientos y experiencias. Por esa razón utilizamos nuestra comunidad en redes sociales para solicitar consejos de los jubilados para los mas jóvenes.
Lee también: Cuidado y prevención de la violencia en los adultos mayores
Aquí te dejamos algunos de ellos:











Lee también: Emocionante despedida a colectivero jubilado
Historia de este día
El origen de la fecha se da luego de la sanción de la Ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado. La misma se aprobó un 20 de septiembre de 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca.

Ese día, del que pasaron 118 años, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional que permitió dar a los adultos mayores sus primeros pasos el sistema contributivo argentino con el que cada trabajador brindaba una porción de su sueldo para el momento de su jubilación. Con los años, este beneficio se extendería a muchas otras actividades.
Lee también: Bonos para jubilados y tarifas sin subsidios para otros
50 años más tarde, durante el gobierno de Juan Perón, se pasó de este sistema de capitalización individual a uno de reparto, el cual funcionó hasta 1994, cuando nació el cuestionado Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Con esta modalidad, las empresas privadas podían gestionar los fondos provenientes del aporte individual de los trabajadores.

Lee también: Manifestación con velas por el jubilado asesinado
En el 2008, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se promulgó la Ley 26.425 que terminó con el régimen jubilatorio por capitalización individual para pasar a un sistema previsional público y obligatorio, el cual funciona hasta nuestros días.