El ferrocarril forma gran parte de la historia del Partido de Lomas de Zamora y les contamos un poco de su historia
El Partido de Lomas de Zamora, inicialmente conocido Pueblo de la Paz, forjó su historia a partir de la llegada del ferrocarril. Aún ahora, las estaciones del ferrocarril son parte del núcleo de cada ciudad lomenses y uno de los principales medios de transporte público.
La estación Lomas de Zamora es una de las más antiguas del Ferrocarril Sud, ya que se instaló sobre la línea inicial del mismo e inaugurada el 14 de agosto de 1865. La misma unía Plaza Constitución hasta Jeppener. Posteriormente, se extendió hasta Chascomús, a través de una vía simple que se inauguró en diciembre de 1865.
Lee también: La estación de Lomas cumple 157 años

En aquel entonces, solo contaba con una modesta estación inicial. Años más tarde, debieron construir la gran estructura de vías, edificios e instalaciones que perduran hasta el día de hoy cumpliendo servicios día y noche.



El edificio principal de la estación está ubicado del lado oeste a las vías y tiene su principal entrada frente a la actual peatonal Laprida. El que conocemos ahora no es el edificio original, sino una edificación bastante posterior. La estación recibió los últimos retoques y ampliaciones para estar acorde a los nuevos requerimientos del servicio y el crecimiento de la ciudad.
Lee también: Día Internacional del Perro: ¿Por qué se celebra?
Con los años, duplicaron de vías y luego la cuadruplicación, ya que se determinó la necesidad de 4 vías entre Plaza Constitución y Temperley. Esto se debía a los crecientes servicios de trenes que cada año debían servir los ramales con más frecuencias y longitud de armado de trenes.

Actualmente por ahí también pueden circular trenes eléctricos pues en este tramo ya se activaron las catenarias, pero la mayoría de los servicios siguen utilizando las vías lado Oeste. Otros trenes que utilizan estas vías son los cargueros que se dirigen hacia la playa de Kilo 4.
Estacion temperley
La estación fue construida por el Ferrocarril del Sud e inaugurada el 24 de septiembre de 1871. Ya que el Ferrocarril Oeste había tendido los ramales desde Haedo y Villa Elisa (y a Cañuelas, ramal luego absorbido por el Sud). El Sud planeó empalmarlos, ya que estos cruzaban a nivel la vía del Sud cerca de los terrenos de la estación, para lo cual desplazó la estación 200 metros hacia el sur.
Lee también: Tormenta de Santa Rosa: ¿Mito o realidad?



Con diez andenes, es la estación intermedia más grande de América del Sur, que pertenecen al servicio eléctrico con destino a Alejandro Korn, Ezeiza, Glew y Bosques.
Los andenes comunes (los cuales no son originales, fueron rediseñados con los trabajos de electrificación) pertenecen a los servicios diésel a Haedo (estos salen de la plataforma 1, ubicada detrás de la principal, donde se encuentra el edificio original).
Estaciones en Lomas de Zamora
Actualmente dentro del territorio del partido de Lomas de Zamora existen 14 estaciones de ferrocarril. De las cuales tres de ellas perteneces a un ramal inactivo desde 2017, pertenecientes al ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi.
En el servicio de la Linea Gra. Roca, en varios de sus ramales, se encuentran la estación Lomas de Zamora, Banfield, Turdera, Llavallol y Temperley. De esta última, se desprende el Ramal Temperley – Haedo, con las estaciones Hospital Español, Santa Catalina, Juan XXIII, KM 34, P.P Turner.
Lee también: 5 años del cierre del ramal Alsina – Aldo Bonzi

Además cuenta con 3 estaciones inactivas de Villa Fiorito (renombrada en 2019 como «Diego Armando Maradona»), Ingeniero Budge y La Salada, del ramal Puente Alsina – Aldo Bonzi. Actualmente se están llevando a cabo los trabajos de reacondicionamiento para el retorno del ramal a partir e Villa Fiorito hasta Aldo Bonzi.