Desde Suteba Lomas de Zamora advierten que los alumnos de escuelas que tengan problemas con la calefacción, van a recibir clases bajo una metodología remota
El secretario adjunto de Suteba Lomas de Zamora, Emanuel Ríos, advirtió que “en caso de que haya menos de 10º y no haya calefacción en la escuela se deben suspender las clases o limitar el horario de jornada”. El motivo es la falta de gas natural para los sistemas de calefacción que se registró en varios establecimientos de este partido; en un contexto de bajas temperaturas que se registraron durante las últimas jornadas.
“Algunas escuelas no tienen gas porque las empresas que se lo suministran les cortaron el servicio”, señaló. A añadió que en otros casos se está trabajando para adecuar las instalaciones en edificios son remodelados.
Lee también: Micro escolar del terror: Robo, persecución y tiroteo
Pero también hay escuelas que todavía no prendieron las estufas porque todavía no fueron revisadas por personal especializado. Reglamentación que se estableció después de una explosión en 2018 en la escuela 49 de Moreno por una mala conexión de gas; donde fallecieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.
Lee también: Nuevos cursos en la Escuela de Oficios
Con este telón de fondo, Suteba Lomas de Zamora dijo que es preciso que se implemente la Resolución 245/22 ratificada por la 589/22; que establece que en los edificios escolares que carecen de calefacción adecuada no se puede dictar clases cuando se registran menos de 10º.
“Hacer valer la resolución es, por lo menos, un paliativo para las escuelas en las que no se vio la posibilidad de que arreglen rápidamente o devuelvan el gas por parte de las empresas que prestan este servicio”, señaló Ríos.
“Esto no quiere decir que los chicos pierdan clases, sino que se buscarán otras actividades virtuales y se va a mandar trabajos a las casas”. Por lo que “las clases siguen, pero no de forma presencial”. Y es explicó que “no es lo mejor, pero ante las bajas temperaturas observó que es una solución para garantizar que los chicos no se mueran de frío en las escuelas”.
Lee también: 50 aniversario de la UNLZ, ¿Cómo son los nuevos murales?
En este contexto, el secretario general de Suteba Roberto Baradel, alertó que los problemas de este tipo se presentan en cuatrocientos establecimientos educativo; sobre doce mil que hay en el territorio bonaerense.
De todos modos Suteba destacó la inversión que lleva a cabo el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en materia de infraestructura escolar; pero remarcó que pese a esto aún se registran escuelas que tienen dificultades con la provisión de gas. Durante la gestión de Axel Kicillof, se destinaron más de dos mil millones de pesos al mejoramiento de las instalaciones de gas en escuelas.