Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: EMPRESAS DE COLECTIVOS LEVANTAN EL PARO
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Noticias > Local > EMPRESAS DE COLECTIVOS LEVANTAN EL PARO
Local

EMPRESAS DE COLECTIVOS LEVANTAN EL PARO

Federico Martin Publicado 31 de agosto de 2022
Compartí

Empresas de colectivos del AMBA levantan el paro y comenzarán a incrementar servicio nocturno de colectivos

Las empresas de colectivos que llevan adelante un lockout en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) decidieron comenzar a incrementar frecuencia de servicios en el horario nocturno, luego de que el Ministerio de Transporte presentara un cronograma de pagos para normalizar una deuda de aproximadamente $ 11.000 millones.

Hoy se cumple la décimo tercera jornada consecutiva de una medida signada por la interrupción de los servicios entre las 22 y las 5 de cada día, y la reducción de frecuencias diurnas, y que se mantiene pese a las sanciones dispuestas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y a la transferencia de subsidios.

LEE TAMBIEN: LA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LOMAS DE ZAMORA

EMPRESAS DE COLECTIVOS LEVANTAN EL PARO
EMPRESAS DE COLECTIVOS LEVANTAN EL PARO

«Ante el reconocimiento de la deuda y el compromiso de pago de acá a fines de octubre, se decidió que a partir de esta noche se comenzará a normalizarse los servicios nocturnos», señalaron a Télam fuentes de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), una de las entidades que llevan adelante la medida de fuerza.

Aclararon que la normalización del servicio «no será inmediata» y que dependerá de que se cumpla con la normalización de las deudas con las empresas.

Ayer tuvo lugar una reunión entre el ministro Alexis Guerrera y otros funcionarios de la cartera con dirigentes de las cámaras del sector, en la que se indicó a las empresas cómo será el cronograma de pagos pendientes durante las próximas dos semanas, mostrando una previsibilidad respecto a las deuda que es de aproximadamente 11 mil millones de pesos, informó Transporte.

La deuda -aseguró la cartera de Transporte- representa menos de un mes y compone también parte de la deuda de la Ciudad de Buenos Aires.

«Se le pidió que incorporen las frecuencias y los servicios faltantes. Vale aclarar, que vamos a mantener a través de la CNRT todas las actas que haya que labrar por la no prestación de servicios, que al día de hoy son más de 110 actas, por más de 20 millones de pesos», aseguró Transporte en un comunicado.

LEE TAMBIEN: REFUERZO PARA ASIGNACIONES FAMILIARES

En ese sentido, la CNRT realizó más de un centenar de actas de infracción que pueden superar los 18 millones de pesos por incumplimiento de los servicios y frecuencias.

José Arteaga, director ejecutivo de la CNRT, dijo hoy en declaraciones a radio Estación Sur que el Ministerio de Transporte ha entrado en una mora que se viene cancelando semana tras semana «con mucho esfuerzo de lo que es la economía en general».

«Hace tres años que no había un aumento de transportes. Aún así el sistema es subsidiado por el Estado, es decir, por todos los argentinos y argentinas que pagamos nuestros impuestos. El Estado puso mucho en pandemia, en los sueldos de las empresas para que puedan seguir prestando sus servicios», agregó.

La CNRT se rige por el “Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998” donde la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros y es sancionada en cada caso, con multas de entre 500 y 15.000 boletos mínimos.

La medida iniciada el 19 de agosto último es encabezada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), que argumentan demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.

A causa de la medida, que lleva casi dos semanas de continuidad, los colectivos de las líneas afectadas no circulan entre las 22 y las 5, mientras que en el resto de la jornada lo hacen con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, aproximadamente un 30% menos que en un día normal.

LEE TAMBIEN: DESPUÉS DE 47 AÑOS LLEGÓ LA CONEXIÓN DE CLOACAS

Asimismo, notificó al gobierno porteño para que restablezcan la deuda de aproximadamente $ 1.300 millones con el sistema urbano de transporte como lo viene haciendo la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte.

Sin embargo, desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta no hubo ningún contacto con las empresas de transporte para destrabar el conflicto.

El organismo denunció también que el sistema de colectivos en el AMBA se encuentra sobredimensionado. Los datos del sistema SUBE indican que aún hay 800.000 pasajeros menos que en 2019, mientras se mantiene la misma cantidad de flota que en dicho año.

LINEAS DE COLECTIVO AFECTADAS:

El lockout afecta los servicios de las líneas 2, 4, 15, 29, 33, 37. 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86. 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 154, 160, 166. 179, 180, 181. 185 y 193.

También comprende a las líneas 203, 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C. 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 325, 328. 329, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501. 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, y 549.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior LA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LOMAS DE ZAMORA
Noticia Siguiente BUSCAN CUMPLIR SU SUEÑO DE BAILAR EN COSQUÍN
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS

No Events

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Santa Marta

Intento de abuso: la siguió hasta la puerta de su casa

Nadia Albornoz 29 de julio de 2025
Lomas de Zamora

Fuerza Patria Lomas presentó su lista con Otermín y Tischik en el Teatro Coliseo

Damian Celaibe 29 de julio de 2025
Lomas de Zamora

Otermín recibió a Kicillof: recorrieron el nuevo paso bajo nivel e inauguraron resonador en el Gandulfo

Damian Celaibe 28 de julio de 2025

Cetraro Pastas celebra 40 años con nueva sucursal en San José

Damian Celaibe 9 de octubre de 2024

Al Sur Brackets llegó a Lomas: Siempre Pensando en tu Sonrisa

Nadia Albornoz 12 de noviembre de 2024

CAFÉ DALÍ: UN CLÁSICO QUE NO MUERE

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X