Falleció por un problema coronario la reconocida actriz española Marisa Paredes: lo anunció la Academia de Cine de España
La actriz española Marisa Paredes, una de las figuras más representativas del cine español y musa del director Pedro Almodóvar, falleció este martes 17 de diciembre a los 78 años debido a un problema coronario. La noticia la confirmó la Academia de Cine de España, que la describió como “una de las actrices más icónicas” en un comunicado publicado en la red social X.
“El cine español se queda sin una de sus actrices más icónicas, Marisa Paredes, que deja tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla”, expresó la institución.
Lee también:

Una impecable trayectoria
Con una trayectoria que comenzó en su adolescencia, Paredes se consagró como una de las grandes damas de la interpretación en España, desempeñándose incluso como presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003. Su carrera dio un giro significativo tras colaborar por primera vez en 1983 con Pedro Almodóvar en la película Entre tinieblas, donde interpretó a Sor Estiércol. Esa relación artística marcó su carrera y la llevó a protagonizar éxitos como Tacones lejanos, La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre y La piel que habito.
El impacto de su trabajo trascendió las fronteras de España, participando en producciones internacionales como La vida es bella (1997), del italiano Roberto Benigni, y El espinazo del diablo (2001), del mexicano Guillermo del Toro. Por su destacada trayectoria, la reconocieron con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor, entre otros galardones.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también lamentó su partida. “Desolado por la noticia del fallecimiento de Marisa Paredes, una de las actrices más importantes que ha dado nuestro país. Su presencia en cine y teatro y su compromiso con la democracia serán un ejemplo para generaciones posteriores”, escribió en sus redes sociales.
Una vida dedicada al arte
Marisa Paredes nació en 1946 en el Madrid de posguerra, en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad, mostró una pasión por la actuación, que la llevó a pasar horas frente a los teatros soñando con su oportunidad. Su debut llegó a los 14 años con la película 091: Policía al habla (1960), dirigida por José María Forqué.
En una entrevista reciente con la Academia de Cine, Paredes recordó sus primeros pasos en el mundo del espectáculo: “Mi vocación nace conmigo (…), pero tuvo mucho que ver el barrio donde vivía”, en referencia a su infancia en una plaza cercana a un teatro en el centro de Madrid.
Lee también:

El reconocimiento internacional le llegó gracias a su colaboración con Almodóvar. En más de una ocasión destacó la importancia del cineasta en su vida profesional: “Gracias a Pedro Almodóvar, mi vida, mi carrera y todo ha tomado una dimensión extraordinaria”, afirmó en una entrevista televisiva reciente. De esa relación surgieron personajes inolvidables como Becky del Páramo en Tacones lejanos y Amanda Gris en La flor de mi secreto, rol por el que la nominaron al Goya a la mejor interpretación.
“Marisa puso en mí una confianza absoluta y me lo dio todo”, confesó Almodóvar en una entrevista concedida en 1995 al periódico francés Libération.
La partida de Marisa Paredes deja un vacío en el mundo del cine y el teatro, pero también un legado que continuará inspirando a futuras generaciones de artistas.