Movilización Nacional contra el ajuste y la desregulación del Sistema de Prestaciones para Personas con Discapacidad
Organizaciones de personas con discapacidad, junto a sus familiares y defensores de los derechos humanos, se suman a la movilización a nivel país para expresar su enérgico rechazo contra un controvertido proyecto de ley que impondría un ajuste al sistema de prestaciones para personas con discapacidad en Argentina.
Este miércoles al mediodía, diversas agrupaciones de la sociedad civil marchan en diferentes puntos del país, incluida la Plaza Grigera de Lomas de Zamora. El reclamo es en repudio a la posible desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas para las Personas con Discapacidad.
Lee también:
- El Mentruyt de Banfield solo tiene seis aulas con calefacción
- Lomas intensifica operativos de seguridad contra el robo de autos

Temor e incertidumbre
Entre los voceros más destacados de esta movilización se encuentra el padre Pablo Adrián Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Molero brindó detalles sobre el reclamo y denunció la existencia de un decreto que el Gobierno nacional estaría por aprobar.

«Lo que más hace dudar sobre esto es que los funcionarios responsables de este proyecto han dicho que es un borrador. Hoy ese borrador tiene un número, un dictamen de Legal y Técnica y falta la firma del jefe de Gabinete o el Presidente de la Nación», declaró Molero. Según explicó, el proyecto presentado el pasado 8 de mayo, eliminaría el costo único para prestaciones. Se trata de un logro significativo alcanzado por las organizaciones civiles en 1997 con la Ley 24.901. Etsa ley facilitó el acceso a la atención para miles de personas.
Lee también:

El texto del proyecto permitiría a cada financiador establecer su propio valor para las prestaciones. Lo cual, según denuncias, podría afectar a unas 200 mil personas en su acceso a la cobertura necesaria.
«Si bien los funcionarios dicen que ellos no quieren que nadie pierda nada, la preocupación tendría que estar en poner aranceles que respondan a los costos reales más que buscar una desregulación que, además, haría que el mismo que pone las exigencias es el que paga», manifestó Molero en una entrevista con los medios.
Lee también:

La movilización de hoy refleja el temor y la incertidumbre de miles de familias. Muchas de ellas, dependen del actual sistema de prestaciones para garantizar una vida digna a sus seres queridos con discapacidad. Los manifestantes exigen la preservación de un sistema que asegure la equidad y el acceso igualitario a los servicios de salud y asistencia necesarios.