A dos años de la muerte de Tabaré Gómez Laborde: el recuerdo de un referente del humor gráfico que dejó su huella imborrable
Este 4 de julio se cumplen dos años del fallecimiento de Tabaré Gómez Laborde, historietista uruguayo radicado en la Argentina, ampliamente reconocido por sus contribuciones al humor gráfico y por haber dado vida a personajes populares como «Diógenes y el Linyera», junto al guionista Carlos Trillo.
Nacido en Montevideo en 1948, Tabaré se instaló en Buenos Aires en 1974, en plena dictadura militar en Uruguay. Desde entonces, desarrolló una extensa carrera como dibujante e historietista, publicando en medios como Satiricón, Patoruzú, Clarín, El Gráfico y La Maga, entre otros. Su estilo, caracterizado por un trazo expresivo y una mirada ácida pero empática sobre la realidad, lo posicionó como uno de los referentes del género en el país.
Lee también:

Uno de sus trabajos más reconocidos fue Diógenes y el Linyera, una historieta que apareció en la contratapa del diario Clarín durante más de 20 años. Con guiones de Trillo, Tabaré retrató en ella las desventuras de un linyera y su perro, ofreciendo una mirada irónica y crítica sobre la sociedad desde el margen.
A lo largo de su carrera también creó personajes como Bicherío, Vida interior y El cacique Paja Brava, y colaboró en animaciones, libros ilustrados y revistas de humor. Su obra fue traducida a varios idiomas y expuesta tanto en la Argentina como en el exterior.
Su vida en Lomas de Zamora
Tabaré vivió en Banfield, Llavallol, y pasó sus últimos años en Turdera, partido de Lomas de Zamora, donde también fue parte activa de la vida cultural local. En 2013, brindó una charla en la Biblioteca Sarmiento, en el marco de un ciclo de historietas que buscaba acercar a los vecinos a ese lenguaje artístico. Allí compartió su experiencia con jóvenes y adultos, reflexionó sobre la profesión y valoró la importancia del humor como herramienta de pensamiento crítico.

Falleció el 30 de junio de 2023, a los 74 años, tras una larga enfermedad. Su despedida se llevó a a cabo con homenajes tanto del ámbito artístico como de lectores que lo siguieron durante décadas. A dos años de su muerte, Tabaré Gómez Laborde continúa en el recuerdo de todos por su compromiso con el arte, su aguda observación de la realidad y su legado en la cultura gráfica rioplatense.