Te contamos cuándo es el Día de los Inocentes en Argentina y por qué se celebra con la popular tradición de las bromas
Cada 28 de diciembre, Argentina y varios países de tradición hispana conmemoran el Día de los Santos Inocentes, una fecha con profundas raíces históricas y religiosas que, con el tiempo, ha adquirido un tono popular asociado a las bromas y la diversión.
El origen de esta jornada se encuentra en el relato bíblico del Evangelio de San Mateo, que narra la matanza de niños menores de dos años en Belén por orden del rey Herodes. Este acto brutal buscaba eliminar al recién nacido Jesús, a quien los Reyes Magos habían señalado como «el futuro rey de los judíos». La iglesia católica recuerda este episodio como un símbolo de la inocencia y el sacrificio.
Lee también:
- Impactante choque múltiple en Ruta 11: vecinos de Lomas de Zamora involucrados
- Estreno de «El Juego del Calamar 2» en Netflix
De la tragedia a las bromas
Con el paso de los siglos, el carácter solemne de la fecha derivó en una tradición más lúdica y festiva en la cultura popular. Durante el Día de los Inocentes, es costumbre realizar bromas a amigos, familiares o incluso medios de comunicación, que publican noticias falsas o exageradas para sorprender a sus lectores.
Una característica de esta celebración es que las personas «engañadas» suelen escuchar la frase: «¡Que la inocencia te valga!», como un recordatorio humorístico de la ingenuidad que las hizo caer en la broma.
Variaciones regionales
En Argentina, esta tradición se mezcla con la idiosincrasia local, donde las bromas pueden ser tan simples como esconder objetos cotidianos o inventar historias insólitas. Sin embargo, en otros países, como Venezuela o México, las festividades pueden incluir actos más elaborados, como bailes o procesiones.
A pesar del tono ligero con el que se vive actualmente, la fecha invita a reflexionar sobre el concepto de la inocencia, la capacidad de reírse de uno mismo y la importancia de no perder el espíritu lúdico en medio de la cotidianidad.