Paro Nacional de Transporte: Qué gremios se adhieren al paro del 30 de octubre, el impacto y expectativas en los servicios públicos
Este miércoles 30 de octubre, Argentina vivirá un paro nacional de transporte, una medida que afectará a diversos sectores y servicios, incluyendo trenes, camiones, vuelos y actividad portuaria. La huelga, convocada por la Mesa Nacional de Transporte, se enmarca en un contexto de creciente tensión laboral y social, desencadenado por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, entre las que destaca la eliminación de subsidios y el aumento en las tarifas de transporte.
Trenes, transporte aéreo y camiones
El sector ferroviario, representado por el sindicato La Fraternidad y su líder Omar Maturano, confirmó su adhesión al paro, afectando tanto a los trenes de pasajeros como a los de carga, y generando complicaciones para los usuarios que dependen de este servicio. La cancelación y reducción de vuelos también formará parte de la medida, ya que el sindicato de aeronavegantes, liderado por Juan Pablo Brey, expresó su apoyo a la protesta.
Lee también:

La adhesión de los camioneros, encabezados por Pablo Moyano, también tendrá un impacto en la distribución nacional de bienes, lo cual podría ocasionar retrasos en el abastecimiento de productos y suministros. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, en conjunto con líderes sindicales, subrayó la importancia de detener actividades para visibilizar las demandas del sector.
Impacto en la actividad portuaria y otras movilizaciones
La paralización del sector portuario también se confirmó, afectando tanto el transporte de pasajeros como de carga. Este cese de actividades responde a la decisión conjunta de distintos líderes sindicales, quienes buscan presionar al gobierno para atender las demandas de los trabajadores.

A estas medidas se suma la movilización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) el 29 de octubre, que planea unirse al paro del día siguiente. A nivel estudiantil, la Asamblea Interfacultades de la UBA anunció una movilización al Obelisco el 1 de noviembre y confirmó la organización de una Tercera Marcha Federal Educativa para el 12 de noviembre, en reclamo de mejoras salariales para el personal docente y no docente de las universidades.
Colectivos: no se adhiere pero evalúan otra medida de fuerza
A diferencia de otros sectores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no adherirse al paro nacional, permitiendo que la mayoría de las líneas de colectivos continúen operando. La decisión responde a la vigencia de la conciliación obligatoria, que expira este lunes 28 de octubre.
Lee también:

No obstante, la UTA ha programado una reunión clave con la Secretaría de Trabajo para evaluar posibles medidas de fuerza el jueves 30. Roberto Fernández, secretario general de la UTA, se mostró cauto en cuanto a la posibilidad de un paro, subrayando que la prioridad radica en la defensa de los intereses de los trabajadores.
Un paro de alto impacto en la economía y la vida cotidiana
El paro nacional de transporte del 30 de octubre promete un impacto significativo en la logística, la movilidad de personas y la actividad económica en general. Con la adhesión de distintos gremios, y a pesar de la continuidad de los servicios de colectivos, la jornada será compleja para los trabajadores y usuarios que dependen del transporte público y la distribución de bienes esenciales. Las protestas reflejan una creciente tensión en la relación entre el gobierno y los sectores sindicales, mientras persisten las negociaciones para evitar una paralización prolongada de servicios clave en el país.