El gobierno nacional anunció la disolución de la AFIP y será reemplazado por un nuevo organismo llamado ARCA
En un giro inesperado para el ámbito fiscal argentino, el gobierno nacional anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será reemplazada por un nuevo ente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según el Ejecutivo, este organismo tendrá una “estructura simplificada”, lo que implica una reducción significativa de personal y cambios en la cúpula directiva.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de dar a conocer la noticia, destacando que “esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó”. A su vez, describió a la AFIP como una «caja política» y acusó al organismo de haber ejercido persecuciones fiscales inmorales. Sin embargo, más allá del cambio de nombre y de las modificaciones en la estructura, el ente recaudador seguirá cumpliendo las mismas funciones, centradas en la administración de los tributos y el control aduanero.
Lee también:
- Sospechan que las drogas que ingirió Liam Payne eran de Lomas de Zamora
- ¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

Cambios en la cúpula y el personal
El nuevo organismo, ARCA, estará dirigido por Florencia Misrahi, quien hasta el momento ocupaba la titularidad de la AFIP. Además, se confirmó que Andrés Gerardo Vázquez estará a cargo de la Dirección General Impositiva (DGI), y José Andrés Velis será el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Uno de los aspectos más llamativos del anuncio fue la eliminación de la “cuenta de jerarquización”, que otorgaba a los altos funcionarios de la AFIP salarios significativamente elevados. En este esquema, la titular del organismo percibía 32 millones de pesos mensuales, mientras que los directivos recibían alrededor de 17 millones. Con la creación de ARCA, estos cargos pasarán a cobrar sueldos equiparados a los de ministros, en torno a los cuatro millones de pesos.
Lee también:
- El auge de las ferias americanas: la caída de la industria textil
- ¿Cómo conseguir un aire acondicionado a 30 cuotas sin interés?
“La AFIP dejará de existir. En su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”.
En cuanto al personal, reubicarán o pondrán en disponibilidad a unos 3.150 empleados, particularmente aquellos que ingresaron durante la gestión anterior. Este ajuste busca reducir el tamaño del Estado y generar un ahorro fiscal significativo.
Ahorro y eficiencia como objetivos
Según el comunicado oficial, la reestructuración de la AFIP busca generar un ahorro presupuestario de 6.400 millones de pesos anuales. El gobierno también argumenta que el objetivo es la reducción del aparato estatal, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del organismo y la lucha contra la corrupción. Además, se espera que la nueva estructura de ARCA mejore la eficiencia tanto en la recaudación de impuestos como en el control aduanero.
Lee también:
- Crece la bronca contra Edesur por facturas imposibles de pagar
- Banco Nación permitirá pagar facturas sin tasas municipales

Este anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y sindical, donde se teme que la reestructuración afecte no solo a los trabajadores sino también a la capacidad del Estado para recaudar de manera efectiva en un contexto económico desafiante. Mientras tanto, el gobierno defiende la medida como un paso hacia un Estado más ágil y eficiente.
Resta por ver cómo se implementará esta transformación y cuáles serán sus efectos reales tanto en el ámbito fiscal como en el político, en un año marcado por el ajuste económico y las reformas estructurales.