Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, acusó a Javier Milei de realizar la devaluación más grande de la historia a dos días de asumir el cargo. Kicillof también cuestionó la rapidez de las decisiones de Milei y advirtió que el presidente pretendía cerrar el Banco Central, pero parece querer cerrar el Congreso con el decreto de desregulación económica y la ley ómnibus.
En una entrevista con Radio 10, Axel Kicillof critica las decisiones económicas de Javier Milei, presidente de Argentina, señalando que realizó la devaluación más grande de la historia apenas dos días después de asumir el cargo. Kicillof cuestiona la legalidad del decreto de desregulación económica y la ley ómnibus, alegando que son contrarios a la división de poderes y generan complicaciones en la vida cotidiana. También afirma que Milei, quien había expresado su intención de cerrar el Banco Central, parece querer cerrar el Congreso.
Kicillof sostiene que el decreto presentado por Milei complica la vida cotidiana al eliminar ciertos instrumentos que protegen a la población, como las tarjetas de crédito y las cuentas sueldo. Además, critica la propuesta de reforma laboral por decreto. El gobernador destaca las respuestas y cautelares presentadas en contra del decreto por organismos como la Federación Argentina de Municipios (FAM) y la Defensoría del Pueblo en la provincia de Buenos Aires.
Respecto a la ley ómnibus, Kicillof la describe como una «ley tanque» con gravedad institucional y expresa su preocupación por el formato y cada una de las cuestiones incluidas en la misma. Afirma que estas decisiones no se pueden resolver por decreto y deben abordarse respetando las instituciones y a través de discusiones y debates profundos.