Día Mundial sin Alcohol es para la concientización sobre los riesgos y soluciones del consumo de bebidas con alcohol
En el marco del Día Mundial sin Alcohol, conmemorado cada 15 de noviembre, se busca concientizar a nivel global sobre los impactos negativos que el consumo de esta sustancia puede tener en la salud física y mental de las personas.
Esta efeméride cobra especial relevancia en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud. Se trata de una herramienta crucial para gestionar datos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias.
Lee también:

En el siglo XX, el alcoholismo fue declarado como una enfermedad, siendo la principal causa de más de 3 millones y medio de muertes anuales. Destacan también los accidentes de tráfico, traumatismos y discapacidades que afectan a aproximadamente 50 millones de personas. El consumo excesivo de alcohol conlleva riesgos y consecuencias para la salud que abarcan más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales.
Entre los peligros asociados al consumo desmedido se encuentran dificultades de memoria, enfermedades cardíacas y del hígado, así como un aumento significativo en el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer. Además, afecta al sistema nervioso, generando desde daños en las mucosas del aparato digestivo hasta sensaciones de hormigueo en brazos y piernas. El impacto social del alcohol se manifiesta a través de la violencia, la irritabilidad y la dificultad de erección en los hombres.
En el ámbito social, el consumo de alcohol desde edades tempranas se ha normalizado, llevando a que cada persona consuma en promedio 8,4 litros de alcohol puro al año, superando en 2,2 litros la media mundial. Factores como la depresión, baja autoestima, necesidad de autonomía, evasión de la realidad y presión social contribuyen a la persistencia de este hábito.
Alcohólicos Anónimos (AA)
Alcohólicos Anónimos (AA) se presenta como una comunidad internacional sin fines de lucro, establecida en 1935 en Ohio, Estados Unidos. Con 2,1 millones de miembros distribuidos en más de 120.000 grupos presentes en 180 países, AA ofrece un espacio donde los participantes comparten sus experiencias y aplican 36 principios contenidos en 12 pasos y 12 tradiciones para lograr la sobriedad. Estos «Doce Pasos» se centran en actitudes y actividades cruciales para la recuperación, basados en las experiencias de los primeros miembros del programa.

El Día Mundial sin Alcohol es, por tanto, una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de fomentar la responsabilidad en el consumo de esta sustancia. Promueve un enfoque más consciente y saludable, especialmente entre los jóvenes, y destaca la importancia de contar con herramientas como el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la contribución valiosa de comunidades como Alcohólicos Anónimos en la lucha contra la adicción.