El imponente edificio se encuentra emplazado en la peatonal desde 1921
Hablar del Banco Nación es hablar un poco de la misma historia argentina- En este caso centrándonos exclusivamente en el plano local. Pasar por la peatonal Laprida y observar el monumental palacio del Banco Nación en Lomas es retrotraerse a tiempos lejanos. Es historia viva. La sucursal celebra su aniversario N° 101.
Historia: El Banco Nación y Lomas de Zamora
El Banco de la Nación Argentina, fue creado en 1891 por orden del gobierno nacional que presidía en aquel entonces Carlos Pellegrini surgió como una forma de tener el control y la exclusividad de los billetes que circulaban. Esto fue tras una crisis económica que derivó de la gestión de su predecesor: el cordobés Miguel Juárez Celman.
Por aquellos tiempos, Lomas de Zamora aun conservaba su estampa rural. Era una extensión más de la misma pampa. Sin embargo, comenzaba a urbanizarse con un mayor desarrollo muy por encima de las localidades vecinas. Esto se debió en gran parte al rol social activo que tuvo el banco.

Un edificio majestuoso y protegido
El monumental edificio del Banco Nación de Lomas de Zamora con su imponente estilo de las construcciones de antes es sencillamente sensacional. Desde su fachada exterior al igual que toda su constitución en las distintas salas dentro. Una obra arquitectónica como pocas.

Es tal la importancia del palacio histórico que ha sido declarado como edificio protegido por la municipalidad. Es por esta razón que aún sigue y seguirá conservándose tal cual en sus comienzos sin mermar ante el paso del tiempo ofreciéndole siempre al vecino la posibilidad de ser admirado y viajar por unos minutos hasta por 100 años atrás.


Lee también: CRIMEN DAIANA CASTILLO: CERRARON EL CASO
Hasta el año 2000 fue la única sucursal en la región con la cual los vecinos de Almirante Brown, San Vicente, Esteban Echeverría o incluso Brandsen (más de 65km de distancia) tenían que viajar hasta Lomas para realizar sus trámites.