Este viernes Massa anunció en el CCK la ampliación del programa Precios Justos hasta el mes de junio
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el programa Precios Justos la ampliación de beneficios a los ciudadanos hasta junio de 2023. Incluye quince sectores de consumo con una pauta de incremento de precios del 3,2% mensual, en un acuerdo voluntario alcanzado con más de 480 empresas productoras y comercializadoras.
En esta nueva etapa, el acuerdo incluye consumo masivo -con dos mil productos a precio fijo y otros 50 mil que aumentarán 3,2% mensual en promedio-, indumentaria, calzado, hogar y construcción; celulares, pequeños electrodomésticos, educación, canasta escolar, insumos industriales, textiles, motos, bicicletas, medicamentos y venta por catálogo.
Lee también: Lomas es el 5º distrito con más habitantes del país

El acto se llevó a cabo a partir de las 11.30 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la presencia, además de Massa, del secretario de Comercio, Matías Tombolini, y el presidente de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios locales, como el referente del FR de zona sur y exconcejal lomense, Ramiro Trezza.
Lee también: Muertes por comer achuras en mal estado
Al realizar el anuncio en el CCK, Massa dijo que Precios Justos pretende dar «certeza» a un conjunto productos que representan el «86% de los productos que consumen los argentinos». En el acuerdo voluntario, que se extenderá hasta el 30 de junio, participan más de 480 empresas productoras y comercializadoras.

Agregó que «otra certeza es que, tal como se dio en la primera etapa del programa, hay 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo, lo que le permite al consumidor cuidar su salario a la hora de elegir en la góndola del supermercado».
«Hay casi 50 mil productos que del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual»
Asimismo, dijo que el acuerdo incluye una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de colegios privados con un sendero de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
Lee también: Programa de internet gratis para jubilados
Señaló que «algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo», y que ahora «se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, que baja un 40% en promedio el aumento inicial y establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios».



El ministro aseguró que esta etapa «tiene más premios y castigos», e indicó que las empresas que participan voluntariamente «van a tener un programa de crédito» a tasa subsidiada para financiar «el aumento de la producción de bienes de capital».
Lee también: ¿Le perdonaron la deuda millonaria a Edesur?
A su turno, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, dijo que «esta pauta de 3,2% mensual es un objetivo que busca esencialmente moderar las expectativas de inflación para mejorar el poder de compra de quien vive de un sueldo».

Afirmó que «la inflación es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor de la moneda, del salario, de patrimonio y porque además significa que no hay reglas».
Lee también: Perpetua por el asesinato de Lucio
«Este desafÍo nos convoca a todos a formar parte de la solución y no del problema, para poder dar cumplimiento a este acuerdo voluntario en el que el objetivo es que cada mes que pasa, el que vive de un salario pueda comprar un poco más que el mes anterior, que los sueldos le ganen a los precios en Argentina», concluyó.