Las consultoras proyectan que la inflación de octubre superará al 2,1% de septiembre, variando entre el 2,1% y el 2,8% según sus análisis
La inflación de octubre se estima que superará el 2,1% registrado en septiembre, ubicándose entre el 2,1% y el 2,8% de acuerdo a relevamientos realizados por distintas consultoras privadas. Este dato, que mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC), será confirmado oficialmente el miércoles 12 de noviembre.
De acuerdo a las estimaciones de las consultoras, este aumento se debe en gran parte al rubro de alimentos y bebidas, el cual tiene una considerable influencia en el IPC que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lee también:
- Cyber Monday: consejos de Defensa al Consumidor para realizar compras seguras
- El Acuerdo EEUU-China: ¿Qué Significa Para el Futuro de la Soja en Argentina?

Asimismo, el incremento también se puede atribuir al recalentamiento del dólar, cuyo aumento tiene efectos directos en los costos y precios generales. En las últimas semanas de octubre, el dólar mostró alta volatilidad, influenciada por la incertidumbre alrededor de las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un 40% de los votos a nivel nacional.
Las consultoras y sus estimaciones
LCG estima que la inflación se acercará al 2,5% para el nivel general, lo que representaría un aumento de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes previo. Su análisis indica que el rubro de «alimentos y bebidas» acumula un incremento del 2,9% promedio mensual hasta la cuarta semana de octubre.
Econviews y Libertad y Progreso proyectan cifras superiores, estimando variaciones en el rango de 2,4% a 2,8%. También destacan la notable incidencia que tienen los alimentos en esta dinámica.
Analytica anticipa que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación que se asemeja al dato oficial de septiembre. C&T Asesores Económicos reportó que su evaluación en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de este mes.
Equilibra estima una inflación de 2,1%, cifra que coincide con la de septiembre, impulsada por el componente Núcleo, que alcanza el 2,2%. Los «alimentos y bebidas no estacionales» fueron los que más subieron, con un incremento del 2,3%, mientras que los «estacionales y regulados» crecieron 1,9%. Los productos más afectados son lácteos, huevos, panificados y carnes.
PxQ fue la consultora que proyectó la cifra más baja, con un 1,9% para el décimo primer mes del 2025. REM, el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (BCRA), sugiere una inflación de octubre en un rango inferior, cercano al 2%.
Además de la presión de la canasta alimentaria, se suma el impacto de los precios regulados. Entre ellos, se destacan los aumentos en el transporte público, como el de colectivos y subtes en el AMBA. Por otra parte, la encuesta de Expectativa de Inflación de la Universidad Di Tella reveló una expectativa de aumento del 3,96% para octubre.
«En octubre, la expectativa mensual promedio se situó en 3,96%, mientras que la mediana fue del 3%. En comparación con septiembre (donde los valores fueron de 3,84% y 3%, respectivamente), se observa un leve aumento en el promedio, con la mediana estable,” sostuvo la UTDT.
El informe, realizado entre el 1 y el 14 de octubre, indica que la inflación esperada promedio para los próximos 12 meses es del 37%. Esto indica una baja de 0,6 p.p. respecto a septiembre (37,6%). La mediana continuó en 30%, sin cambios respecto al mes anterior.
Fuente: Noticias Argentinas ↗