Comienza el juicio en la causa «Cuadernos», que involucra a Cristina Kirchner y a más de 80 acusados por corrupción en obra pública
El próximo jueves, se dará inicio al juicio oral en la causa conocida como «Cuadernos» o «la Camarita». Este proceso legal investiga a la expresidenta Cristina Kirchner y a otros 86 imputados por presunta asociación ilícita en la adjudicación de obras públicas durante el período comprendido entre 2003 y 2015.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el encargado de llevar a cabo el juicio. En este proceso, están involucrados diecinueve exfuncionarios, dos choferes de la expresidenta y 65 empresarios. Las audiencias se celebrarán todos los jueves de 9:30 a 13:30 hs de manera virtual a través de Zoom, con algunas sesiones previstas para ser transmitidas por YouTube.
Lee también
- Sebastián Galmarini lanza un contundente ataque a Mauricio Macri
- Desmienten rumores sobre jornada laboral de 12 horas: “¡Es una locura!”

Ejes centrales de la investigación
La causa fue impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli, quien solicitó el avance hacia el juicio. La justicia se centrará en clarificar varios puntos:
- Los supuestos cobros a empresarios que fueron consignados por el chofer Oscar Centeno en sus cuadernos.
- Las presuntas irregularidades en la asignación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales.
- La posible cartelización del sector de la obra pública.
Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, enfrentará este juicio en calidad de jefa de la supuesta asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, siendo acusada de coautoría en el delito de cohecho pasivo. Asimismo, se evaluará la implicancia de otros funcionarios, incluido el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Autorización de la Corte y una investigación de gran magnitud
El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó el avance de esta causa al rechazar más de veinte recursos presentados por la ex presidenta, el ex ministro Julio De Vido y varios empresarios, los cuales intentaban anular las actuaciones en el expediente.
La fiscal general Fabiana León, encargada de la acusación, subrayó la envergadura de este proceso: «Consideramos que esta causa, en realidad un conjunto de causas, exige una especial necesidad de explicaciones. A nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial.»
Quién es quién en la Causa Cuadernos
- La Acusada Central: Cristina Fernández de Kirchner. Es la principal imputada, acusada de liderar una asociación ilícita dedicada a la recaudación de fondos de manera ilegal a través de sobornos en el ámbito de la obra pública.
- El Tribunal: Los jueces en este caso serán Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
- La Acusación: Estará a cargo del fiscal Fabián León, quien evaluará la posibilidad de un eventual acuerdo con los empresarios. La querella corresponde a la Unidad de Información Financiera (UIF), que manifestado su oposición a cualquier pacto.
- Los Empresarios que buscan un acuerdo: Este viernes, un grupo de empresarios imputados participará en una audiencia clave a través de Zoom, donde ofrecerán una «reparación integral del daño» que asciende a aproximadamente 40 millones de dólares, a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral.
Lista completa de los 25 arrepentidos incorporados como prueba
El tribunal ha incorporado los legajos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones se incluirán en el juicio. Entre ellos se encuentran:
- Oscar Centeno: Exchofer y autor de los cuadernos.
- Juan Carlos de Goycoechea: De la constructora Isolux.
- Ángel Calcaterra: Primo de Mauricio Macri y expropietario de la constructora Iecsa.
- Héctor Javier Sánchez Caballero: De Iecsa.
- Armando Loson: Del grupo Albanesi.
- Héctor Alberto Zabaleta: Exdirectivo de Techint.
- Carlos Wagner: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
- Jorge Neira: De Electroingeniería.
- Claudio Glazman: Del grupo Roggio.
- Aldo Roggio: Titular del Grupo Roggio.
- Juan Chediack: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
- Claudio Uberti: Exfuncionario del Ministerio de Planificación.
- Jorge Balan: De Electroingeniería.
- Benjamín Romero: Exfuncionario.
- José López: Exsecretario de Obras Públicas.
- Marcela Sztenberg: Directora de la constructora Equimac.
- Patricio Gerbi: Titular de la empresa Coarco.
- Gabriel Pedro Losi: De LOSI S.A.
- Alberto Taselli: Empresario del sector energético.
- Miguel Aznar: Presidente de Vial 3, empresa concesionaria de la Ruta 9.
- Francisco Valenti: Del grupo Impsa.
- Enrique Pescarmona: Del grupo Impsa.
- Víctor Fabián Gutiérrez: Exsecretario privado de Cristina Kirchner.
- Rodolfo Armando Poblete: Exejecutivo de Hidrovía S.A.
- Ernesto Clarens: Financista señalado como uno de los principales recaudadores.
Fuente: Noticias Argentinas ↗