Al usar este sitio, estás aprobando nuestra Politica de Privacidad
Aceptar
Lomas Conectado
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
      • Lomas de Zamora
      • Banfield
      • Centenario
      • Budge
      • Temperley
      • Turdera
      • Fiorito
      • Llavallol
      • Villa Albertina
      • Santa Catalina
      • Parque Barón
      • Santa Marta
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Leyendo: Especialistas sobre viruela del mono: «El riesgo está en la práctica y no la orientación sexual»
Lomas ConectadoLomas Conectado
Font ResizerAa
  • Agenda
  • Noticias
  • El tiempo
Busqueda
  • Agenda
  • Noticias
    • Local
    • Región
    • Provincia
    • País
    • Gente de Lomas
  • El tiempo
Ya tenes una cuenta? Ingresar
Seguinos
© DigitalCrew
Interés General > Especialistas sobre viruela del mono: «El riesgo está en la práctica y no la orientación sexual»
Interés General

Especialistas sobre viruela del mono: «El riesgo está en la práctica y no la orientación sexual»

admin Publicado 5 de agosto de 2022
Compartí

Centrar la información en las prácticas que son de riesgo -contacto físico con persona infectada- y no en las orientaciones sexuales de las personas es clave para comunicar lo que sucede con la viruela del mono sin estigmatizar a ningún grupo, afirmaron hoy especialistas sobre esta enfermedad declarada emergencia sanitaria mundial.

«El desafío para realizar una comunicación sin estigma cuando hablamos de enfermedades transmisibles tiene que ver con identificar cuáles son las prácticas de riesgo, independientemente de ese concepto que está asociado a los inicios del VIH que es el de grupos de riesgo», indicó a Télam Leandro Cahn, Director Ejecutivo de la Fundación Huésped, que desde hace más de 33 años es una referencia en la comunicación sobre la pandemia de VIH desde una perspectiva de derechos.

Y continuó: «Son las prácticas las que determinan el riesgo: en el caso del VIH las relaciones sexuales sin protección y en el caso de la viruela del mono todavía no está definido si hay transmisión por vía sexual pero sí es claro que es en el contacto físico que ocurre durante la relación sexual».

El 98% de los casos reportados en el brote actual de viruela del mono en todo el mundo son de hombres que tienen sexo con hombres, y 41% de quienes han adquirido la enfermedad en estos últimos meses son personas que viven con VIH.

«Esto genera un desafío sobre cómo comunicar sobre esta población que evidentemente tiene un riesgo incrementado sin que quede la estigmatización; la respuesta es esa: hablando de las prácticas», dijo Cahn.

En este sentido, el también politógolo remarcó que «es importante sostener desde los medios de comunicación el lenguaje que hemos aprendido para evitar estigmatizar, que lo único que genera es lo contrario a la respuesta buscada que en este caso sería una mejor prevención, una alerta más temprana y la consulta precoz al sistema de salud ante la aparición de síntomas».

«Cuando caemos en una comunicación estigmatizante lo que generamos es lo contrario: incrementar las prácticas de riesgo y demorar la consulta», sostuvo.

Y añadió que «además, es fundamental escuchar la voz de las comunidades, entendiendo que son actores y actrices fundamentales de la respuesta para evitar la propagación del virus».

En el mismo sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló ayer en una entrevista de la que participó Télam que «es importante entender que el contagio se produce a través del contacto físico con una persona infectada, no tiene que ver la orientación sexual o la identidad de género y esto es clave porque si no aquellas personas que no son hombres que tienen sexo con hombres van a pensar que no se pueden contagiar y esto no es así».

También Daniel Coso, activista de 100% Diversidad y Derechos, sostuvo que «es importante poner el foco en el comportamiento y no en la población diagnosticada; lo que sabemos hoy es que es el contacto piel con piel, no importa qué orientación sexual tengas».

Esta semana, la Federación Argentina LGBT+ emitió un comunicado en el que también llamaba la atención sobre cómo comunicar las noticias respecto de la viruela del mono.

«Con la experiencia que atravesó la comunidad LGBT+ con la ‘pandemia del sida’, durante los años 80 y 90, queremos alertar al Ministerio de Salud de la Nación sobre el estigma que atentó hacia las personas LGBT+ en aquellos años como les ‘principales propagadores de las infecciones’ y que hoy se retoma con discursos estigmatizantes desde la OMS y algunos medios de comunicación», señalaron.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos también elaboraron una guía sobre cómo realizar una comunicación responsable:

Entre los primeros puntos menciona: «Promueva mensajes que brinden información sobre qué es la viruela del simio y cómo se puede propagar y aliente a buscar atención médica si experimenta síntomas similares a los de la viruela del simio» y «enfatice que cualquiera puede contraer la viruela del simio y promuévala como un problema de salud pública para todos».

«Centrarse en casos entre hombres homosexuales y bisexuales puede estigmatizar inadvertidamente a esta población y crear una falsa sensación de seguridad entre aquellos que no son hombres homosexuales y bisexuales», sostuvieron.

La viruela símica fue declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 23 de julio pasado; en la actualidad se han reportado 22.054 casos y 11 muertes en 85 países en 6 regiones.

En la Región de las Américas, en los últimos siete días se notificaron 6.785 casos en 19 países o territorios, la mayoría en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá (lo que representa un aumento del 79,9% en una semana).

El 99,2% de los casos son en hombres y el 81% tiene entre 25 y 45 años.

Suscribite a nuestro Newsletter Diario

¡Mantenete al día! Recibí las últimas noticias de última hora directamente en tu bandeja de entrada.

Al registrarse, acepta nuestros Términos de uso y reconoce el tratamiento de datos en nuestra Política de privacidad de . Puede darse de baja en cualquier momento.
Compartí este artículo
Facebook Email Copiar enlace Imprimir
Noticia Anterior MASSA ANUNCIARÁ EL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO PARA AGUA, LUZ Y GAS
Noticia Siguiente CAMPEONA DE TAEKWON-DO EN EL MUNDIAL DE HOLANDA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA DE EVENTOS

No Events

VER AGENDA COMPLETA

RELACIONADOS

Interés General

Tsunami tras sismo en Rusia: alertas en Hawaii, Japón y Chile

Redaccion 30 de julio de 2025
Interés General

25 años de la muerte de René Favaloro

Redaccion 29 de julio de 2025
Interés General

Día de la Gendarmería Nacional Argentina

Redaccion 28 de julio de 2025

FIJO SHOP: UN NUEVO LOCAL MAYORISTA DE BIJOUTERIE EN LA ZONA

Nadia Albornoz 7 de febrero de 2025

Cetraro Pastas celebra 40 años con nueva sucursal en San José

Damian Celaibe 9 de octubre de 2024

EMPRENDEDORES CONECTADO: DON RUSTICON

Nadia Albornoz 9 de octubre de 2024

Sport News

Socials

Facebook Instagram

Company

Hecho por DigitalCrew

Bienvenido nuevamente!

Logueate a tu Cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?
X