El gobierno de Javier Milei sufre un descenso considerable en su imagen pública, según una encuesta que revela un descontento ciudadano
El gobierno de Javier Milei enfrenta un notable «deterioro dramático» en su percepción pública, de acuerdo con la última encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados. Esta investigación indica que la imagen positiva del presidente ha caído al 39,5%, una cifra que rompe por primera vez la barrera de los 40 puntos. En contraposición, su imagen negativa ha ascendido al 59,6%, mientras que la desaprobación de su gestión alcanza un récord de 61,6%.
El sondeo, llevado a cabo entre el 15 y el 17 de septiembre, evidencia el impacto de la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, así como varios escándalos de corrupción que sacudieron al país. Según datos aportados por Noticias Argentinas, el 60,9% de los argentinos considera que la nación avanza en una «dirección incorrecta», subrayando un profundo malestar en la población.

La encuesta también aborda los motivos detrás de la derrota de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense y las expectativas en la población. Según el 60,2% de los participantes, la principal causa de este resultado fue el «voto castigo por la corrupción y el mal momento económico». Solo un 7,2% atribuye el fracaso electoral a la elección de «malos candidatos». El caso de las coimas, apodado «Coimasgate», ha debilitado considerablemente la imagen del Gobierno, afectando al 68,6% de los encuestados, quienes lo perciben así, mientras que la imagen negativa de Karina Milei subió al 68,2%.
Este descontento social se traduce en un claro pedido de cambio. Un 57,4% de los encuestados opina que el Gobierno debe «cambiar de rumbo político y económico», y un 63,8% sostiene que, de no hacerlo, «volverá a perder las elecciones» en octubre. Además, un contundente 60% considera que Milei debería pedir la renuncia de su hermana y de otros miembros del Gobierno.

Fuga de votos y un futuro electoral complejo
El impacto de esta crisis también se ve reflejado en la base de apoyo del presidente. La autoidentificación como «mileísta» cayó del 42,3% en mayo de 2024 a tan solo 25,8% en septiembre de 2025. El estudio indica que Milei ha perdido respaldo entre los jóvenes y sectores de bajos ingresos, concentrando su apoyo principalmente en clases económicas más altas.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el contexto se presenta complicado para el oficialismo. Un 57% de los consultados se manifiesta decidido a «votar para castigar a Javier Milei». En la provincia de Buenos Aires, la intención de voto se inclina hacia Jorge Taiana (Fuerza Patria) con un 41,8%, frente a José Luis Espert (La Libertad Avanza), que alcanza un 31,9%.
Fuente: Noticias Argentinas ↗