A los 83 años falleció “El Zurdo” López, emblema de Independiente, entrenador y referente del fútbol sudamericano
Miguel Ángel “El Zurdo” López, una de las figuras más emblemáticas del Club Atlético Independiente y destacado entrenador en Sudamérica y México, falleció este lunes a los 83 años en la ciudad de Barranquilla, Colombia, donde residía desde hacía varios años. Su muerte fue producto de complicaciones de salud, según confirmaron allegados al exfutbolista.
Nacido en Villa María, Córdoba, el 1 de marzo de 1942, López inició su carrera futbolística en los equipos cordobeses Unión Central y Universitario. En 1964 debutó en Primera División con Estudiantes de La Plata, y posteriormente vistió las camisetas de Ferro Carril Oeste y River Plate. Con el conjunto de Núñez disputó tres finales consecutivas entre 1968 y 1970, aunque su mayor etapa como futbolista llegaría tiempo después.
Lee también:
- Dos años de la muerte de Tabaré, creador de Diógenes y el Linyera
- Así está hoy el nene de «esto se va a descontrolar»

Entre 1971 y 1975, López integró uno de los planteles más exitosos en la historia de Independiente. En ese período, el club de Avellaneda obtuvo el Campeonato Nacional 1971, cuatro Copas Libertadores consecutivas (1972, 1973, 1974 y 1975), la Copa Interamericana y la Copa Intercontinental ante Juventus, en 1973. Su calidad técnica y visión de juego lo convirtieron en una pieza clave del equipo, tanto en la defensa como en el mediocampo.
En 1976, cerró su carrera como jugador con un título en Atlético Nacional de Medellín, en Colombia. Su zurda prodigiosa, que le valió el apodo que lo acompañaría de por vida, también lo llevó a formar parte de la selección argentina.
preparador técnico
Su trayectoria como entrenador fue igual de extensa y diversa. Comenzó su carrera como director técnico en Atlético Nacional en 1977, y desde entonces dirigió numerosos equipos: Junior de Barranquilla, Argentinos Juniors, Boca Juniors, Rosario Central, Ferro, Independiente, América de México, Chivas de Guadalajara, Barcelona de Ecuador, Santos Laguna, Toluca, León, Puebla, Celaya, San Luis, Al Ahli de Arabia Saudita y Badajoz, entre otros. En la Argentina, su último club como entrenador fue Arsenal de Sarandí.

Con Junior de Barranquilla tuvo una relación especialmente estrecha: dirigió al equipo en siete ocasiones y obtuvo el título del Torneo Finalización 2004, tras una definición por penales ante Atlético Nacional en el estadio Atanasio Girardot. En 2012, volvió al club como coordinador de las divisiones inferiores. De esta manera, en total, es el segundo entrenador con más ciclos al frente de la institución, detrás de Julio Comesaña.
En México también dejó una huella profunda, sobre todo en el América, con el que ganó dos títulos de liga (1984-85 y Prode-85) y la Copa de Campeones de la Concacaf en 1992.
Así lo despidió Independiente
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, Independiente lo despidió a través de sus redes sociales con un mensaje cargado de afecto: “Múltiples veces campeón como jugador y como DT en el Maracaná, pero por sobre todo uno de los nuestros hasta el final. Enviamos un saludo gigante a sus familiares y amigos, y deseamos que descanse en paz. Hasta siempre, Zurdo. Y gracias por tanto”.

Junior de Barranquilla también manifestó su pesar: “Como director técnico, condujo a nuestro equipo al título del Torneo del segundo semestre de 2004, dejando una huella imborrable en la institución y en el corazón de toda la familia rojiblanca”.
Miguel Ángel “El Zurdo” López fue reconocido por su liderazgo dentro y fuera de la cancha, su capacidad táctica y su compromiso con el fútbol. Su legado perdurará tanto en los clubes que integró como en los hinchas que lo recuerdan por sus conquistas y su estilo.