Falleció María Raquel Hermida Leyenda, abogada penalista de Nahir Galarza y especializada en violencia de género
A los 63 años, falleció la abogada penalista María Raquel Hermida Leyenda, reconocida por su labor en la defensa de mujeres víctimas de violencia de género y por su participación en causas judiciales de alto perfil como el de Nahir Galarza. El deceso se produjo a raíz de una afección cardíaca, este domingo alrededor de las cuatro de la madrugada en el CEMIC, según confirmaron sus allegados.
Egresada de la Universidad Católica Argentina (UCA), Hermida Leyenda intervino en diversos casos que tuvieron amplia repercusión pública. Entre ellos, representó a Nahir Galarza entre 2020 y 2022, la joven entrerriana condenada a prisión perpetua por el homicidio de su novio. También patrocinó a la actriz Calu Rivero, denunciante del actor Juan Darthés por abuso sexual.
Lee también:
- Polémica en GH por un comentario sobre la tragedia de los Andes
- Postergan el juicio por el crimen de la hija del custodio de Bullrich


A lo largo de su carrera, llevó adelante la defensa de mujeres imputadas en contextos de violencia de género. Uno de los fallos más destacados en los que participó fue la absolución de Mafalda Secreto, una mujer de Pergamino, acusada de matar a su esposo. Asimismo, fue parte del caso de Beatriz López, en el que la Cámara de Casación Penal bonaerense reconoció la legítima defensa en el marco de una situación de agresión sistemática.
En otra causa emblemática, consiguió la condena a prisión perpetua de Rubén Carrazzone por el femicidio de su pareja. El caso resultó significativo por tratarse de una sentencia dictada sin que se hubiera hallado el cuerpo de la víctima. También intervino en el juicio contra el exfutbolista Alexis Zárate, condenado por abuso sexual. Su actuación fue clave para que se validaran como pruebas los informes psicológicos y el testimonio de la denunciante.
«Hay mujeres que en un 70% resuelven su vida gracias a la Justicia. Pero hay un 30% que no lo logra, que espera algo más, y en esa espera se les va la vida», había señalado Hermida en una entrevista. Asi dejaba en evidencia su compromiso con la problemática de la violencia de género.
De España a «abogada feminista»
Nacida el 19 de diciembre de 1959 en el Centro Gallego de Buenos Aires, era hija de inmigrantes españoles. A los 20 años decidió permanecer en Argentina para concluir sus estudios de Derecho, mientras su familia regresaba a España.

“En los medios suelen llamarme abogada feminista, pero usan el término como un ninguneo”, declaró en una nota con el medio Feminacida. “Cuando llego a Tribunales se sorprenden: soy académica y los dejo en evidencia”, añadió.
Su última publicación en redes sociales fue el pasado 2 de mayo, en la que compartió una imagen con las mascotas que la acompañaron durante su vida.