Desde mayo rige un nuevo aumento del 3,58% en las sanciones.
Desde el 1 de mayo, las sanciones por infracciones viales en la provincia de Buenos Aires volvieron a subir. La medida, oficializada por la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial mediante la Resolución 6/2025, elevó el valor de la Unidad Fija (UF) a $1.506. El ajuste, que representa un incremento del 3,58%, se basa en el precio del litro de nafta premium informado por el Automóvil Club Argentino en La Plata. Este cambio impacta directamente en el valor de las multas de tránsito.
Las infracciones más graves pueden costar hasta $1.506.000. Estas incluyen el exceso de velocidad, conducir bajo efectos del alcohol o de estupefacientes, circular en contramano o manejar con la licencia suspendida. Las faltas consideradas menores, como estacionar en lugares prohibidos, ahora implican multas que oscilan entre $75.300 y $150.600.
La Provincia actualiza estos valores de manera periódica como parte de su política de seguridad vial. El nuevo esquema busca mantener la equivalencia entre las sanciones y el contexto inflacionario, aunque su efectividad depende también del control en la vía pública.

Cómo impacta el ajuste en las multas de tránsito
El valor de las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires se actualiza en función del precio del litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino en La Plata. Cada infracción se mide en Unidades Fijas (UF), cuyo valor fue establecido en $1.506 a partir del 1 de mayo, según la Resolución 6/2025 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial.
Con este nuevo esquema, las infracciones más graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, el exceso de velocidad, circular en contramano o manejar con la licencia suspendida, pueden alcanzar los $1.506.000. En el caso de faltas menores, como estacionar en lugares prohibidos o no portar la cédula del vehículo, las sanciones oscilan entre $75.300 y $150.600.
La actualización del valor de la UF se realiza de forma periódica, siguiendo las variaciones en el precio del combustible, como parte del sistema vigente de penalización en la Provincia.