El pedido fue presentado en el Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora
La necesidad de instalar rampas para personas con discapacidad en el paso bajo nivel que une las avenidas Eva Perón y 9 de Julio, en Temperley, volvió a cobrar fuerza ante la inminente finalización de las obras iniciadas en octubre de 2024.
La solicitud, presentada a fines del año pasado en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, busca reemplazar las escaleras actuales por una infraestructura que permita el paso seguro de personas con movilidad reducida. El concejal radical Alejandro Trotta impulsó el reclamo y reiteró públicamente la urgencia de avanzar con una solución.
Una deuda pendiente en el cruce ferroviario
El proyecto fue girado a comisión en diciembre, pero Trotta continúa visibilizando el problema. Temperley es la localidad del municipio con mayor extensión de vías ferroviarias. Sin embargo, no cuenta con ningún paso accesible.
En Banfield y Lomas hay al menos tres cruces con rampas o ascensores. Esta diferencia, según el edil, deja en desventaja a los vecinos de Temperley, que cruzan las vías en condiciones poco seguras.
El texto presentado subraya que miles de personas circulan por esa zona a diario, incluyendo estudiantes, trabajadores y vecinos que se movilizan con bastones, sillas de ruedas o cochecitos. La falta de rampas para personas con discapacidad representa un obstáculo que limita su autonomía y seguridad.
Piden construir rampas para personas con discapacidad
El documento oficial plantea transformar las actuales escaleras en rampas para personas con discapacidad, aprovechando los recursos humanos y técnicos ya presentes por la obra en curso. Trotta solicitó al intendente Federico Otermín que tome la iniciativa para dar respuesta a una demanda concreta.
También se pide que el municipio gestione ante Nación y Ferrocarriles la reactivación de las obras en la estación Temperley, detenidas tras el cambio de gobierno. Las obras, que habían avanzado en forma importante, fueron canceladas tras el cambio de administración.
En la zona hay más de diez instituciones educativas. Según se detalla, quienes tienen dificultades visuales, auditivas o motrices enfrentan desafíos diarios para transitar.
La propuesta incluye cuatro artículos que solicitan priorizar esta obra, gestionar fondos y retomar lo ya iniciado.