El Gobierno oficializa el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil con aumentos escalonados hasta marzo de 2025
El Gobierno nacional ha establecido el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y ha fijado una serie de incrementos escalonados que se aplicarán mensualmente hasta marzo de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 17/2024, establece un monto inicial de 279.718 pesos, vigente desde el 1º de diciembre, para trabajadores mensualizados que cumplen una jornada laboral completa.
Para los trabajadores jornalizados, la remuneración estipulada asciende a 1.399 pesos por hora. Este monto se actualizará mensualmente: a partir del 1º de enero de 2025, el salario para los mensualizados será de 286.711 pesos y de 1.434 pesos por hora para los jornalizados. En febrero, estas cifras se elevarán a 292.446 y 1.462 pesos respectivamente, y en marzo alcanzarán los 296.832 pesos para los mensualizados y 1.484 pesos por hora para los jornalizados.
Lee también:

La resolución también regula la Prestación por Desempleo, estipulando que esta será equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual neta del trabajador en los últimos seis meses previos al cese del contrato. Además, se aclara que el monto mensual de la prestación no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.
Un proceso de negociación tenso
La determinación del nuevo salario mínimo se dio en el marco de un Consejo del Salario marcado por tensiones entre los representantes de los trabajadores y los empresarios. Durante la reunión del pasado 19 de diciembre, las propuestas de ambas partes evidenciaron profundas diferencias. La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA propusieron llevar el ingreso mínimo a 572.000 pesos para diciembre, mientras que la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó una oferta considerablemente menor, que comenzaba con 278.000 pesos en diciembre y escalaba hasta 295.000 pesos en marzo.
Ante la falta de acuerdo, el Gobierno intervino para definir el monto mediante resolución oficial, tal como lo establece la normativa en caso de ausencia de consenso en un plazo de diez días. Finalmente, la cifra establecida resulta similar a la propuesta empresarial, lo que ha generado críticas por parte de los sindicatos.
Este nuevo esquema salarial busca acompañar el contexto económico actual, aunque continúa siendo objeto de debate entre los sectores involucrados. La resolución establece un cronograma claro de aumentos, pero también pone de manifiesto la complejidad de alcanzar acuerdos en un escenario de inflación persistente y demandas contrapuestas.