Inauguraron un Banco Rojo en homenaje a Nancy Videla, víctima de un despiadado femicidio ocurrido en 2020
En un emotivo acto llevado a cabo en la plaza Atenas y Saladillo, cercana a la casa de Nancy Videla, se inauguró un Banco Rojo como parte de una iniciativa global destinada a visibilizar la problemática de los femicidios. Este simbólico homenaje, que busca generar conciencia sobre la violencia de género, estuvo acompañado por la exposición «Zapatos Rojos», una impactante instalación artística que simboliza el vacío dejado por las víctimas de esta forma de violencia.
Durante la ceremonia, distintas voces subrayaron la importancia del compromiso comunitario en la lucha contra los femicidios. “El Banco Rojo no es solo un recordatorio del horror, sino también un llamado a la acción. Seguiremos trabajando cada día para cambiar el paradigma que nos convierte en objetos de violencia”, declaró una de las organizadoras, Molina, en un emotivo discurso que resonó entre los presentes.
Lee también:
- Caso Nancy Videla: De su última comunicación al hallazgo del cuerpo
- Caso Candela Azoya: Cronología de un horror

Un gesto simbólico y una acción legislativa
La inauguración también fue acompañada por un hecho significativo en el Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, donde se aprobó un proyecto de resolución en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Aunque de carácter simbólico, este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la comunidad y de las autoridades locales en la lucha contra este flagelo.

El caso de Nancy Videla: un recordatorio desgarrador
La inauguración del Banco Rojo en la plaza Atenas tiene un significado especial, ya que recuerda la trágica historia de Nancy Videla, un caso que conmocionó al país en 2021. Nancy, de 31 años, desapareció el 26 de noviembre tras salir de su trabajo en Palermo. Durante seis días, su familia, amigos y vecinos realizaron una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de su cuerpo en una vivienda de Villa Albertina, Lomas de Zamora.
Gracias a las cámaras de seguridad, se pudo reconstruir el recorrido de Nancy aquella fatídica noche. Sin embargo, su paradero se volvió un misterio tras abordar un colectivo en la estación de Lanús. Un llamado anónimo resultó clave para localizar el lugar donde se encontraba: una vivienda en la calle Bucarest al 2500, propiedad de Damián Lezcano Mendoza. Durante un allanamiento el 2 de diciembre de 2021, la policía encontró el cuerpo de Nancy enterrado en un pozo de 45,5 centímetros de profundidad, cubierto con un contrapiso. La autopsia determinó que había muerto a causa de un traumatismo craneoencefálico.

Un llamado a la acción
El Banco Rojo en la plaza Atenas y Saladillo no solo honra la memoria de Nancy Videla, sino que también busca ser un catalizador para el cambio. La instalación forma parte de un movimiento global que recuerda a las víctimas y exige un compromiso colectivo para erradicar la violencia de género. Este gesto, combinado con la acción legislativa y la movilización comunitaria, refuerza la necesidad de continuar trabajando juntos para construir una sociedad más segura y equitativa.