El Gobierno estableció tres días no laborables y los feriados trasladables para fomentar el turismo en 2025
El Gobierno nacional anunció la disposición de tres días no laborables y feriados trasladables con fines turísticos en 2025, según lo establece la ley 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas de este tipo al año. Los días seleccionados son el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre.
La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Estos días permitirán generar fines de semana extra largos, favoreciendo así la actividad turística en el país. Sin embargo, a diferencia de otros años, estos días fueron designados como «no laborables» y no como «feriados», una distinción que tiene implicancias legales y prácticas importantes para empleadores y trabajadores.
Lee también:
Diferencia entre feriados y días no laborables
En los feriados nacionales, los empleadores están obligados a otorgar el día libre a sus trabajadores, salvo en actividades específicas. Aquellos que trabajen durante un feriado deben recibir un pago doble. En contraste, los días no laborables otorgan flexibilidad al empleador, quien puede decidir si otorga o no el día libre a su personal, excepto en bancos, seguros y actividades relacionadas. Los trabajadores que deban trabajar durante estas jornadas percibirán el salario habitual, sin el adicional previsto en los feriados.
Esta diferencia implica que, en los días no laborables del calendario 2025, será decisión de cada empresa determinar si el 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre serán días de descanso para sus empleados.
El impacto del calendario 2025
El objetivo de estas medidas es fortalecer el turismo interno y generar oportunidades para que los argentinos realicen escapadas o planifiquen descansos extendidos. Por ejemplo, el primer día no laborable del año, el viernes 2 de mayo, generará un fin de semana largo que abarcará desde el jueves 1° (Día del Trabajador) hasta el domingo 4 de mayo.
Lee también:
Feriados y días claves del cierre de 2024
En la recta final de 2024, el próximo feriado será el domingo 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, una fecha de relevancia religiosa y cultural en Argentina. En este contexto, se celebran misas y procesiones en distintas localidades, y muchas familias aprovechan para iniciar los preparativos navideños.
Además, diciembre contará con dos feriados nacionales clave: el miércoles 25, Navidad, y el miércoles 1° de enero de 2025, Año Nuevo. Ambas fechas representan oportunidades para desconectar y disfrutar en familia antes de iniciar el nuevo año.
Finalmente, el último fin de semana largo del año fue el del lunes 18 de noviembre, cuando se trasladó el Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, un evento histórico que simboliza la lucha por la independencia argentina.
Con estas disposiciones, el calendario 2025 buscará balancear las necesidades productivas y laborales del país con el incentivo al turismo y el descanso de los trabajadores.