Este jueves está confirmado el Paro General convocado por la CGT y se adhieren distintos gremios en reclamo contra la Ley Bases
Este jueves 9 de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo un paro general a la que se adhieren diversos gremios, sumándose así al reclamo central contra la Ley Bases, la cual obtuvo media sanción en Diputados. Este movimiento de protesta se realiza en oposición a lo que se considera «un ajuste brutal» implementado por el Gobierno.
Esta iniciativa representa la segunda medida de fuerza emprendida por la central obrera durante la gestión de Javier Milei. La primera tuvo lugar el 24 de enero, con un paro de 12 horas acompañado de movilizaciones, apenas 45 días después de la asunción del Presidente en la Casa Rosada.
Lee también:

Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT, expresó: «El impacto generado por el ajuste de precios y tarifas, con la única intención de reducir los salarios, nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo, hemos decidido convocar a un parazo de 24 horas el 9 de mayo».
¿Qué gremios se suman al parazo?
Entre los gremios que se sumarán al paro general se encuentra la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) liderada por Hugo Yasky, la cual ha confirmado su participación en la movilización. Se espera también la adhesión de sectores educativos, dado que la CGT participó por primera vez en la marcha universitaria del pasado 23 de abril.
En cuanto al gremio de empleados de comercio, aún no ha confirmado su participación para este jueves, aunque estuvo presente en la movilización del 1° de mayo, también convocada por la CGT. En ese momento, Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) emitió un comunicado expresando su adhesión al reclamo bajo la consigna de la central obrera de que «los derechos se defienden».
Lee también:

Se espera que, al igual que en anteriores paros sindicales, los gremios de trabajadores estatales como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) se sumen a esta medida de fuerza en conjunto con la CGT.
transporte público durante el paro
En cuanto al servicio de transporte público para el jueves 9 de mayo, se anticipa un impacto significativo debido a la adhesión de varios gremios al paro general convocado por la CGT.
Subtes:
El servicio de subtes se verá afectado, ya que Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) confirmó su adhesión al paro desde las cero horas de ese día. La empresa Emova, responsable de la gestión del servicio de subterráneos, aseguró que hará todo lo posible para evitar complicaciones a los usuarios. No obstante, señalaron que «si el gremio decide tomar medidas, no es algo que dependa de la empresa».
Trenes:
En cuanto al servicio de trenes, Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria, y también secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), anunció su adhesión al paro. Referentes de La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas, también adheriría de forma total al paro.
Lee también:
- Desde este miércoles se reduce el servicio de trenes
- El Gobierno busca frenar la Tasa Vial Municipal

Colectivos:
Con relación a los colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se sumará al paro junto con toda la CGT y los gremios confederados. Por lo que no habrá servicio durante la jornada desde las 0 horas del jueves hasta la medianoche. Por otro lado, el grupo DOTA anunció que operará con el 50% de su servicio. Teniendo en cuenta de DOTA tiene bajo su cargo a 180 líneas que cubren 733 ramales que circulan con servicio reducido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Aviones:
Por último, en el ámbito aéreo, Aerolíneas Argentinas confirmó que no se realizarán vuelos el día del paro nacional. La Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también ratificó su participación en la convocatoria obrera. Esto indica que el sector aéreo se verá afectado por la medida de fuerza.
Entidades que suspenderán su actividad
Bancos:
Entre los últimos anuncios, se destaca la confirmación de que los bancos permanecerán cerrados durante la jornada, así como la adhesión de importantes sindicatos de distintos rubros. La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, reafirmó su participación en el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Comercios:
En tanto, el gremio del Comercio, representado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), también confirmó su adhesión al paro general. En su comunicado, destacaron la defensa de las fuentes de trabajo, la industria nacional y el sistema previsional argentino como motivos fundamentales para adherirse.
Lee también:
- Busca ayuda para competir en el Mundial de Kick Boxing
- Milagro en Lomas: la arrolló el tren y está viva

Hospitales:
En el ámbito de la salud, tanto en el sector público como privado, se espera una jornada de paro. Es importante aclarar que los servicios de emergencia funcionarán normalmente. El sindicato de Sanidad, bajo la conducción de Héctor Daer en los hospitales privados, se suma a la medida de fuerza.
Educación:
En el sector educativo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ratificó su participación en el paro. Esta medida afecta a las escuelas públicas de todo el país. Asimismo, los sindicatos estatales de ATE y UPCN también se sumaron a la acción gremial.

Industria:
Dentro de la industria, se destacan la adhesión de gremios como FTIA (Alimentación), UOM (Metalúrgicos), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza, y UTHGRA (Hoteles y gastronómicos).