Aumento exponencial en la VTV de más un 100% en dos meses en la Provincia de Buenos Aires
En medio de una ola de incrementos que afecta a diversas áreas, los conductores de la provincia de Buenos Aires enfrentarán un fuerte golpe en sus bolsillos con el aumento de más del 100% en la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Desde este jueves 4 de abril, hasta el 31 de mayo, tendrá un nuevo valor: para vehículos de hasta 2.500 kilogramos (un automóvil), pasará de los $15.997,86 que costaba hasta ayer hasta los $27.624,93, lo que representa un aumento del 72,67%.
El aumento se aplicará de forma escalonada: a partir del 1 de junio, el costo de la VTV para vehículos de hasta 2.500 kilogramos será de $34.531,17, representando un incremento del 20% sobre el valor vigente a partir de este jueves. Esta escalada tarifaria se traduce en un aumento total del 115,84% desde el precio anterior. Esta decisión, plasmada en la Resolución 84 del Ministerio de Transporte bonaerense, se publicó recientemente en el Boletín Oficial de la provincia, generando preocupación entre los usuarios de vehículos.
Lee también:
- Nueva tarifa diferencial para usuarios sin tarjeta SUBE registrada
- Vouchers Educativos para escuelas privadas
La resolución, con la firma del ministro Jorge D’Onofrio, argumenta que este ajuste tarifario busca mantener una ecuación económico-financiera sustentable para el sistema de verificación vehicular. Sin embargo, para los conductores y propietarios de vehículos, esto representa un desafío económico considerable, especialmente en un contexto donde los costos de vida y mantenimiento de vehículos ya son elevados.
¿qué pasa con los demás vehículos?
Esta suba en la VTV no distingue entre categorías de vehículos, afectando de igual manera a automóviles, motocicletas y vehículos de mayor porte. Por ejemplo, para los vehículos de mayor tamaño, el costo se elevará a $49.722 desde hoy y a $61.900 a partir de junio. Mientras que para las motos el trámite pasará a costar $8.287 y $10.319, respectivamente.
Lee también:
Esta situación contrasta con lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, donde el incremento de la VTV es del 104% en dos tramos desde enero, pero aún así los precios son más bajos que en la provincia vecina. En términos prácticos, esta medida puede llevar a una mayor concentración de trámites en la Ciudad en busca de tarifas más accesibles, generando potencialmente congestión en los centros de verificación.
La VTV no solo es un trámite obligatorio para circular de manera segura y legal, sino que también cumple un rol fundamental en la aplicación de normativas viales y en la prevención de accidentes. En la provincia de Buenos Aires, es un requisito para vehículos de al menos dos años de antigüedad, mientras que en la Ciudad, la obligatoriedad se aplica a partir del cuarto año de antigüedad o una vez superados los 64.000 kilómetros recorridos.
Ante este escenario, los conductores y propietarios de vehículos deben prepararse para asumir estos nuevos costos, que sin duda impactarán en sus presupuestos y gastos mensuales, marcando una nueva realidad en el contexto de la movilidad en la provincia de Buenos Aires.