Ante la reducción de servicios en el transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte de la Nación asegura que está al día con los fondos enviados a las empresas de colectivos. La medida, que afecta líneas comunales y provinciales, genera reclamos por deudas acumuladas por subsidios y tarifas congeladas.
En respuesta a la reciente reducción de servicios en el autotransporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ministerio de Transporte de la Nación emitió un comunicado afirmando estar al día con los fondos enviados a las empresas de colectivos. La cartera, dirigida por Diego Giuliano, especificó que los pagos cubren atributos sociales y el boleto integrado, correspondientes a la esfera nacional.
La medida, que entró en vigor a la medianoche, afecta a líneas como la 388 y la 406, que directamente no están en funcionamiento. Las líneas comunales y provinciales del Conurbano que operan en el AMBA, a partir del número 200, han reducido horarios y frecuencias en protesta por las deudas acumuladas en subsidios y el congelamiento de tarifas, según informaron las Cámaras de Empresarios del Transporte.
En relación a los reclamos de deudas, el Ministerio de Transporte aclaró que la deuda no está dirigida a ellos, ya que a lo largo del año han depositado más de 17.000 millones de pesos a las empresas de colectivos del AMBA. No obstante, representantes empresariales, como el presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, señalan que los pagos son insuficientes o regulares, afectando a todo el Gran Buenos Aires.