La CGT se muestra firme ante el gobierno de Javier Milei en la discusión por la reforma laboral
El secretario general de la UOCRA y destacado líder de la CGT, Gerardo Martínez, manifestó que la central obrera está lista para adoptar «la movilización y acciones contundentes» si el gobierno de Javier Milei no ofrece condiciones claras y transparentes para debatir la reforma laboral. El sindicalista subrayó que, aunque la CGT se identifica como un actor propositivo que prefiere llegar a acuerdos, la falta de diálogo efectivo podría poner en riesgo la paz social.
Martínez enfatizó: «No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías, vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho.» Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de la controversia generada por los proyectos de reforma que están en discusión.
Lee también
- Desmienten rumores sobre jornada laboral de 12 horas: “¡Es una locura!”
- Pierpaolo Barbieri va a reducir empleos en Ualá por automatización

El líder sindical cuestionó las propuestas del oficialismo en cuanto a la modernización laboral, dirigiéndose en particular a funcionarios que, según él, carecen de la experiencia necesaria. Hizo mención específica de Federico Sturzenegger, uno de los responsables de las reformas planteadas.
Martínez expresó su preocupación por la falta de comprensión sobre la realidad laboral en Argentina y afirmó: «Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina.»
El sindicalista también puso en tela de juicio conceptos como los «salarios dinámicos», y cuestionó que el hecho de ser secretario no implica tener una visión acertada sobre los desafíos laborales. «El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado», concluyó.
Preocupación por los puntos de la reforma y la recesión
Martínez manifestó la inquietud de la CGT respecto a varios puntos de la posible reforma, como los bancos de horas, la implementación de salarios dinámicos, y la autorización de convenios colectivos por empresa. Para el sindicalismo, estas medidas podrían debilitar las negociaciones colectivas a nivel sectorial y alterar la estructura de las horas extras.
El dirigente también analizó el delicado contexto económico actual, señalando a la política oficial como responsable del deterioro en el sector productivo: «Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante.»
A pesar de la tensión generada, Martínez defendió el rol de los sindicatos, rechazando la idea de que son una «traba para la competitividad». Reiteró la disposición de la CGT para ser parte de la solución a los problemas estructurales que enfrenta el país.
Por último, el referente de la UOCRA propuso una renovación de la dirigencia en la CGT, orientada a enfrentarse a los desafíos actuales y a conectar con las nuevas generaciones de trabajadores. «Hay dirigentes muy, muy grandes que siguen pensando en estrategias útiles hace veinte o treinta años. Hay que hablarle a los sub cuarenta para explicarles hacia dónde vamos», expresó.
Finalizó con una advertencia contundente: “Necesitamos unidad y fortaleza, porque el panorama será duro y, si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes”.
Fuente: Noticias Argentinas ↗