Ualá, la fintech dirigida por Pierpaolo Barbieri, anuncia un nuevo ajuste de personal que impactará a 110 empleados en Argentina
En una decisión que contrasta con el clima de triunfo del oficialismo, la fintech Ualá ha comunicado un ajuste que afectará a 110 trabajadores en Argentina. Este recorte se produce bajo la dirección del empresario de orientación liberal Pierpaolo Barbieri.
Según informa Noticias Argentinas, esta medida es parte de un ajuste más extenso que contempla también la eliminación de 25 puestos en oficinas internacionales de la compañía. En conjunto, el recorte representa aproximadamente un 8% del total de la plantilla de Ualá.
Lee también:
- Kicillof: «Es momento de crear nuevas alternativas y revitalizar nuestra fuerza política»
- Con el triunfo de Milei, Falabella vuelve a vender en Argentina pero con condiciones

A través de un comunicado enviado a Clarín, Ualá justificó esta decisión como parte de un esfuerzo por «lograr una mayor eficiencia regional», lo que incluye la automatización de tareas. La compañía busca así mejorar su posicionamiento en un mercado que se vuelve cada vez más dinámico y competitivo.
Barbieri, al frente de la organización, aseguró que este recorte de personal representa una única instancia y descartó la posibilidad de futuros despidos. Los empleados afectados recibirán ofertas de «acuerdos de salida que superan los requisitos legales establecidos».
Este no es un fenómeno inédito para Ualá, que ya había implementado recortes similares. En mayo de 2024, la fintech despidió a 140 empleados, lo que representaba alrededor del 9% de su plantilla en ese momento. Este ajuste fue declarado necesario para «optimizar la operación», a raíz de la duplicación de puestos provistas por recientes adquisiciones.
Entre estas adquisiciones se encuentran Wilobank, el banco digital de Eduardo Eurnekian en Argentina, y ABC Capital en México, las cuales han permitido a Ualá obtener licencias bancarias en ambos países.
Fuente: Noticias Argentinas ↗